DEFENSOR DEL PUEBLO: “LA CONVIVENCIA ENTRE BOLIVIANOS ES POSIBLE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ”

DEFENSOR DEL PUEBLO: “LA CONVIVENCIA ENTRE BOLIVIANOS ES POSIBLE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ”

31 de Julio de 2025 05:35 pm

DEFENSOR DEL PUEBLO: “LA CONVIVENCIA ENTRE BOLIVIANOS ES POSIBLE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ”

La Paz, julio 31 (UCOM/DPB). - A poco más de dos semanas del desarrolló de las Elecciones Generales 2025 y el delicado contexto que atraviesa el país, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, reafirmó que la convivencia pacífica, entre bolivianas y bolivianos, es posible a partir de la construcción de una cultura de paz.

“En una coyuntura en la que se piensa que el derecho propio debe anular el derecho ajeno, necesitamos reconocer que la convivencia pacífica entre bolivianos es posible a partir de una construcción de una cultura de paz”, señaló el Defensor del Pueblo a tiempo de inaugurar el stand de Derechos Humanos en la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz).

Según la primera autoridad defensorial, al conmemorarse el Bicentenario de Bolivia, también se repasa los hechos trascendentales sobre los derechos humanos que marcaron hitos en la historia boliviana como la conquista del voto universal, la participación de las mujeres con el voto y la reforma agraria.

En ese marco, insistió que, no se puede celebrar estos hechos de lucha constante por el reconocimiento de los derechos humanos, si no reconocemos la necesidad de construir una cultura de paz, la necesidad de reconocer la convivencia pacífica entre bolivianos.

“Todos estamos comprometidos en hacer de una sociedad un espacio donde pensar diferente o ser diverso, no sea motivo de exclusión. Todos estamos comprometidos en la construcción de una sociedad justa equitativa con tolerancia y convivencia pacífica, donde se maximice el respeto por el ser humano, en toda su diversidad, donde el respeto a la Madre Tierra también sea prioridad”, enfatizó.

Al concluir la inauguración, el Defensor invitó a la población a visitar el stand de la Defensoría del Pueblo que, durante estos 10 días tendrá una variedad de actividades como el lanzamiento del Festival de Lengua de Señas, Juegos sobre la Madre Tierra, socialización de leyes y acciones preventivas sobre Bullying, Racismo y Discriminación; actividades con adultos mayores, defensores voluntarios; exposiciones como la situación de las Personas Privadas de Libertad en Bolivia y exposición de destacadas fotografías.

La apertura del stand se caracterizó con el encendido de la llama de los Derechos Humanos, la presentación especial de la Saya Afroboliviana y la interlocución del Defensor del Pueblo quien compartió con el público asistente. Previo al acto, Callisaya también fue parte de la inauguración de la FIL La Paz junto a otras autoridades del Estado, así como embajadores y representantes diplomáticos, entre ellos, la Comisión de la embajada de Francia.