DEFENSOR DEL PUEBLO LLAMA A CONSTRUIR UNA AGENDA DE DERECHOS HUMANOS

DEFENSOR DEL PUEBLO LLAMA A CONSTRUIR UNA AGENDA DE DERECHOS HUMANOS

05 de Noviembre de 2025 01:19 pm

DEFENSOR DEL PUEBLO LLAMA A CONSTRUIR UNA AGENDA DE DERECHOS HUMANOS

Sucre, noviembre 5 (UCOM-DPB). – A tiempo de saludar la vocación democrática del pueblo boliviano, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, señaló que concluido el periodo electoral es “importante construir una agenda de derechos humanos”, enfocada en diversas temáticas que afectan a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

“Hemos llegado al final de un ciclo electoral, con la entrega de estas credenciales y el inicio de una nueva gestión de gobierno. Es muy importante, entender que hay la necesidad de construir una agenda de derechos humanos”, remarcó la autoridad defensorial, durante su presencia en la ciudad de Sucre donde llegó para participar de la entrega de credenciales al presidente y vicepresidente electos del Estado.

Callisaya, detalló que esta agenda incluye varios temas “que hay que ir construyendo desde la perspectiva de derechos humanos como: acceso a la justicia, personas privadas de libertad, el uso abusivo de la detención preventiva, la violencia contra la mujer, medio ambiente, educación y, principalmente, acceso a servicios de salud de toda la población”. 

El Boletín Digital “Al Día con los Derechos Humanos” (N°114), refiere que el Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos 2024 de la Defensoría del Pueblo, evidencia que, pese a importantes avances normativos en Bolivia, aún persisten profundas desigualdades, principalmente a poblaciones rurales, población LGBTI+, mujeres, personas con discapacidad y pueblos indígenas. 

En este marco, diversos documentos defensoriales, dan cuenta que el sistema de salud continúa marcado por la falta de personal especializado, infraestructura insuficiente y limitaciones presupuestarias que deriva en falta de medicamentos, obligando a diversos sectores de la población a recurrir a servicios privados costosos o a la medicina tradicional que, a pesar de estar reconocida constitucionalmente, no cuenta con el acompañamiento adecuado.

Por otra parte, Callisaya confirmó la participación de la Defensoría del Pueblo en la cumbre judicial convocada por el Tribunal Supremo de Justicia para este 14 de noviembre en Sucre, donde planteará tres puntos importantes: “primero, no penalizar absolutamente todo; segundo, racionalizar el uso de la detención preventiva para evitar la sobrepoblación en los penales; y tercero, dar celeridad a los procesos en diferentes materias procesales”, finalizó.