DEFENSOR DEL PUEBLO PRESENTÓ EL PLAN DE MONITOREO DE DERECHOS HUMANOS EN LA JORNADA ELECTORAL DEL 17 DE AGOSTO
17 de Julio de 2025 12:44 pm
La Paz, julio 17 (UCOM/DPB).- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó el Plan Defensorial sobre las Elecciones Generales Del 17 de agosto de 2025, el cual contiene acciones antes, durante y después del proceso electoral, entre ellas la promoción del voto informado a través del aplicativo Web, “Tu decisión, Tu voto” y la realización de cuatro diálogos plurales; de la misma forma, se presentó la “Guía de Monitoreo de Derechos Humanos de la jornada electoral”. Ambas buscan contribuir a la celebración de los comicios en un clima inclusivo y pacífico.
“La Defensoría del Pueblo cumplirá un rol en el ciclo electoral con diferentes actividades como el monitoreo y vigilancia del acto electoral, la investigación de vulneraciones de derechos, la defensa del ejercicio de los derechos, la protección de los observadores del proceso electoral, la coordinación con instancias como el Órgano Electoral, organizaciones de la sociedad civil y otros actores para el fortalecimiento de la participación ciudadana”, explicó Callisaya, en un encuentro con medios de comunicación.
En ese sentido, el Defensor del Pueblo, detalló que este plan aborda distintos momentos como un antes, durante y después del proceso electoral. “Por eso, se tiene dos objetivos grandes; primero, la de contribuir a la credibilidad de las elecciones generales a través del voto informado y la deliberación pública sobre los derechos humanos”, remarcó la autoridad defensorial.
Un segundo objetivo de este plan es el monitoreo integral del proceso electoral, para lo cual, profesionales defensoriales de las 21 oficinas a nivel nacional, y al menos 700 voluntarios realizarán un monitoreo del ejercicio de derechos humanos durante la jornada electoral, cubriendo, al menos 600 recintos electorales, priorizando la atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad, en el marco de la normativa nacional y los estándares internacionales que caracterizan una elección libre, informada y democrática.
Asimismo, personal de la Defensoría del Pueblo realizarán el registro de denuncias o quejas sobre posibles vulneraciones de DD.HH. durante el proceso y la jornada electoral. También se prevé, contar con un centro de recepción de denuncias relacionadas con el proceso electoral.
Este monitoreo contendrá una serie de indicadores o parámetros que regirán el trabajo de los servidores defensoriales y los voluntarios en el cual a través de un formulario digital se verificará: 1. el rol de los jurados electorales y funcionamiento de las mesas de sufragio; 2. la participación de organizaciones políticas en las mesas de sufragio; 3. las condiciones para la emisión del sufragio; 4. el cumplimiento del voto asistido y voto preferente; y 5. la violencia en recintos electorales o mesas de sufragio.
En ese sentido, Callisaya informó que se monitoreará el cumplimiento de diferentes derechos como: Derecho al sufragio universal, libre, igual y secreto; Derecho a la participación política; Derecho a la igualdad y no discriminación; Derecho a la accesibilidad e inclusión; Derecho a la vida, integridad personal y seguridad; Derecho a la información y educación cívica; Derecho a un proceso electoral transparente y confiable; Derecho a la libertad de expresión e información; Derecho a la libertad de asociación y expresión; Derecho a elecciones libres y transparentes y; Derecho al libre acceso al voto. La Defensoría del Pueblo publicará un informe con conclusiones y recomendaciones, dirigidas principalmente al Órgano Electoral Plurinacional.
Finalmente, el Defensor del Pueblo, y los jóvenes del grupo Rusysve, presentaron el aplicativo web, “Tu decisión, tu voz”, el cual fue seleccionado como una de las dos propuestas tecnológicas innovadoras para impulsar el voto informado y realizada en coordinación con la Fundación Construir y el apoyo de la Unión Europea en Bolivia. Se puede acceder al aplicativo a través del siguiente enlace: https://www.tudecisiontuvoz.com/.