DEFENSOR DEL PUEBLO REIVINDICA RECONOCIMIENTO DE LA LENGUA DE SEÑAS DE BOLIVIA COMO IDIOMA OFICIAL
03 de Octubre de 2025 09:01 pm
La Paz, 3 de octubre (UCOM/DPB).– En la inauguración del Cuarto Festival de Artes en Lengua de Señas Boliviana (LSB), desarrollado en la ciudad de La Paz, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, destacó la reciente aprobación en ambas cámaras de la Asamblea Legislativa Plurinacional de la norma que reconoce a la LSB como idioma oficial. “Es parte de una lucha que todos estos años se ha ido realizando y hemos acompañado desde la Defensoría del Pueblo a la comunidad sorda”, manifestó.
Para Callisaya, la promulgación de esta norma “permitirá un espacio de conciencia y un reconocimiento de la necesidad de comunicación que tenemos oyentes y no oyentes”.
El festival en La Paz marcó el cierre del ciclo de presentaciones del Cuarto Festival de Artes en Lengua de Señas Boliviana, realizado en las capitales de los nueve departamentos. Estas actividades contaron con la participación de federaciones y asociaciones de la comunidad sorda, así como con el acompañamiento del Defensor del Pueblo en los festivales de Beni y Potosí.
El representante de la Federación Boliviana de Sordos (FEBOS), Víctor Llaves, afirmó que el Festival “permitirá seguir trabajando y aportando a la inclusión”, y agradeció tanto a las autoridades presentes como a la Defensoría del Pueblo por su apoyo permanente a las actividades, necesidades y reivindicaciones de la comunidad sorda.
El evento, realizado en el Palacio de Comunicaciones, fue organizado por la Defensoría del Pueblo, Federación Boliviana de Sordos (FEBOS), Asociación de Sordos de La Paz (ASORPAZ) y la Asociación de Intérpretes de Lengua de Señas de Bolivia (AILSBOL). Contó con más de 200 presentaciones individuales y grupales, en distintas categorías artísticas.
Finalmente, Callisaya reiteró que la institución continuará “defendiendo los derechos de las personas sordas en escenarios laborales, educativos y sociales, a través de acciones defensoriales”. Concluido el Festival, se fortaleció la participación cultural y artística de la comunidad sorda, visibilizando la LSB como patrimonio cultural y promoviendo su reconocimiento oficial.