DEFENSOR DEL PUEBLO RINDE HOMENAJE A VÍCTIMAS DE LA MASACRE DEL 2019 Y HACE UN LLAMADO AL ESTADO A ELIMINAR LA IMPUNIDAD

DEFENSOR DEL PUEBLO RINDE HOMENAJE A VÍCTIMAS DE LA MASACRE DEL 2019 Y HACE UN LLAMADO AL ESTADO A ELIMINAR LA IMPUNIDAD

19 de Noviembre de 2025 06:45 pm

DEFENSOR DEL PUEBLO RINDE HOMENAJE A VÍCTIMAS DE LA MASACRE DEL 2019 Y HACE UN LLAMADO AL ESTADO A ELIMINAR LA IMPUNIDAD

El Alto, noviembre 19 (UCOM/UCREA). – El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, entregó una ofrenda floral y la restauración del mural pintado en una de las paredes de la explanta de YPFB, en memoria de las víctimas de la masacre de Senkata del 2019, como un gesto de respeto y demanda de justicia por las personas fallecidas hace seis años. 

“Queremos insistir en la construcción de la memoria colectiva por las víctimas del 2019 (…) la restauración de este mural es importante, no van a impedir que sigamos recordando y avanzado en la búsqueda de verdad y justicia”, señaló Callisaya en un acto realizado junto a la Asociación de Víctimas del 2019, en El Alto, Senkata.

En el acto, la autoridad defensorial, cuestionó que a seis años de los hechos luctuosos de noviembre del 2019, no se tenga avances en la reparación integral para las víctimas y que tras la tramitación de un proceso judicial por la vía ordinaria, la misma haya sido anulada, para pedir que el caso sea atendido a través de un juicio de responsabilidades, que no tiene ningún tipo de avance a la fecha.

“El Estado tiene la obligación de responsabilizarse por los fallecidos, heridos, detenidos y torturados en estos hechos (...) se está generando un espacio de impunidad y no se sabe que pasará”, sostuvo Callisaya, al remarcar que la institución defensorial, continuará acompañando a los familiares de las víctimas para exigir memoria, verdad y justicia.  

María Cristina Quispe Vda. de Tenorio, en representación de los familiares de las víctimas, agradeció a la Defensoría del Pueblo, por honrar la memoria de las víctimas. "Son seis años de la masacre de Senkata, seis años en los que peleamos para obtener justicia (...) hoy estamos reunidos para honrar la memoria de las víctimas y vamos a seguir luchando para obtener justicia", expresó. 

El mural, obra del Colectivo Cultura Viva Comunitaria muestra los rostros de las 10 personas fallecidas el 2019: Edwin Jamachi Paniagua; Devi Posto Cusi; Clemente Eloy Mamani; Antonio Ronald Ticona; Pedro Quisbert Mamani; Juan José Tenorio Mamani; Joel Colque Patty; Milton David Zenteno Gironda; Calixto Huanaco; y Rudy Cristhian Vásquez Condori. 

Además, en el marco de las actividades programadas en conmemoración a esta fecha, se realizó una ceremonia religiosa y una actividad cultural denominada Memoria Viva - Memoria Activa, dignificando a las víctimas asesinadas y heridas del 2019, organizada y coordinada por la Defensoría del Pueblo y la Fundación Inti Phajsi, con la participación de la delegada Defensorial Adjunta para la Promoción de Derechos Humanos y Cultura de Paz, Roxana Mallea Mamani. 


Para el registro y atención de denuncias sobre la vulneración de derechos humanos, la Defensoría del Pueblo, tiene habilitada la Línea Gratuita: 800-10-80-04, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia.

.