DEFENSOR DEL PUEBLO Y FUNDACIÓN COMPA FIRMAN CONVENIO PARA PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN ÁMBITOS EDUCATIVOS
06 de Mayo de 2025 05:03 pm
La Paz, 6 de mayo de 202 (UCOM/DPB).- Con el fin de fortalecer la promoción y defensa de los derechos humanos y la convivencia pacífica en ámbitos educativos, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, esta jornada firmó un convenio interinstitucional con la fundación COMPA para diseñar lineamientos con impacto nacional a favor la niñez y adolescencia.
“Hoy firmamos un convenio con la Fundación Comunidad de Productores de Arte ‘COMPA’. Juntos, impulsaremos la participación activa de niñas, niños y adolescentes en la defensa de sus derechos y en la toma de decisiones. Esta alianza fortalecerá la implementación de metodologías participativas para prevenir la violencia y garantizar la protección integral de la infancia”, dijo el Defensor del Pueblo, en el acto.
El documento, en criterio de la autoridad, representa la reafirmación del compromiso defensorial para trabajar por la niñez y adolescencia como actores principales en la toma de decisiones. “Cuenten con el compromiso de la Defensoría del Pueblo de seguir trabajando juntos, con ustedes, como actores principales desde la sociedad civil”, dijo.
Al respecto, la directora ejecutiva de la fundación de COMPA, Raquel Romero Buezo, destacó el trabajo conjunto para reforzar el ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y el convenio se constituye en “una alianza importante para trabajar, porque el trabajo ya se puede respaldar con las y los Defensores Estudiantiles que son un mecanismo para deconstruir la violencia en las unidades educativas y a su vez, fortalecer a las poblaciones estudiantiles en situación de vulnerabilidad”.
El documento con vigencia de tres años, establece líneas de acción prioritarias para el plan de trabajo orientadas a fortalecer el rol protagónico de las Defensoras y los Defensores Estudiantiles, impulsando una participación activa de adolescentes desde una perspectiva de derechos humanos, diversidad sexo-genérica y transformación sociocultural.
Asimismo, se diseñará e implementará metodologías participativas; se llevará adelante encuentros municipales e intermunicipales de defensoras y defensores estudiantiles: se producirá y difundirá el podcast “Voces que transforman”; se fortalecerá los procesos formativos virtuales: y se elaborará una guía metodológica participativa para la comunidad educativa.
FIRMA DE CONVENIO ENTRE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y LA COMUNIDAD DE PRODUCTORES EN ARTES "COMPA"
Del acto de suscripción participaron estudiantes de las unidades educativas ‘Calama’ y ‘Noel Kempff Mercado’, quienes presentaron una obra teatral sobre la participación infantil y adolescente en homenaje a la Madre Tierra.