DEFENSOR DEL PUEBLO: ESTADO DEBE ACTIVAR ACCIONES URGENTES CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
08 de Agosto de 2025 11:19 pm
La Paz, agosto 9 (UCOM/DPB).- Al conmemorarse el ‘Día Nacional de la Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y en Contra de la Violencia Sexual en Niñas, Niños y Adolescentes’, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, hizo un llamado perentorio al Estado para la urgente protección de la niñez y adolescencia frente a la violencia sexual con tres acciones inmediatas.
“La Defensoría del Pueblo exhorta al Estado boliviano, en todos sus niveles, a priorizar de forma urgente la protección de niñas, niños y adolescentes frente a la violencia sexual, fortaleciendo la prevención, la respuesta institucional y el acceso efectivo a la justicia”, instó el Defensor del Pueblo, a tiempo de leer el pronunciamiento institucional al concluir la ‘Marcha Blanca’ que movilizó a cientos de personas en todo el país.
Callisaya expresó la alta preocupación en la niñez y adolescencia boliviana ya que las cifras de delitos de violencia sexual reflejan un alarmante crecimiento. Según datos de la Fiscalía General del Estado, entre el 1 de enero y el 15 de julio de 2025 se registraron 1.211 casos de violación de infante, niña, niño o adolescente; y 967 casos de estupro; haciendo un total de 2.178 delitos sexuales solo en estos dos tipos penales. En 2024, las cifras superaron los 4.500 casos denunciados.
“Estas estadísticas reflejan una realidad estructural, profundamente arraigada en relaciones de poder, impunidad y discriminación de género y edad. La violencia sexual en esta población conlleva impactos devastadores, porque vulnera su dignidad, su salud física y emocional, su desarrollo integral y su proyecto de vida”, enfatizó el Defensor.
Remarcó que, ante este flagelo social, “la respuesta del Estado aún resulta insuficiente, particularmente en lo que respecta a la atención especializada, el acceso efectivo a la justicia, la prevención comunitaria y el acompañamiento a las víctimas”.
En ese contexto, este 8 de agosto en todo el país, la Defensoría del Pueblo desarrolló una caminata solidaria con las víctimas de violencia sexual, la misma se efectuó en las ciudades capitales e intermedias, donde, la Defensoría del Pueblo, a través de sus 21 oficinas convocó, a las organizaciones de la sociedad civil, fundaciones e instituciones publicas, sumarse a esta caminata, quienes se unieron en pro de la protección de la niñez y adolescencia.