DEFENSOR DEL PUEBLO: HAY QUE MATERIALIZAR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO A TRAVÉS DE LA ACCIÓN LEGISLATIVA
07 de Octubre de 2025 11:49 am
La Paz, octubre 7 (UCOM/DPB). - El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, señaló que es necesario “materializar la Constitución Política del Estado (CPE) a través de la acción legislativa con la emisión de leyes que tenga en cuenta los derechos de los pueblos indígenas”, en el marco del “Taller de Gestión Legislativa para Diputados Indígenas de Circunscripciones Especiales - Hacia una agenda legislativa sobre derechos de pueblos indígenas”, impulsado junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), este 7 y 8 de octubre en la ciudad de La Paz
En este sentido, el Defensor del Pueblo remarcó la importancia de generar estos espacios de reflexión e intercambio de ideas. “El rol de los pueblos indígenas ha sido vital en el reconocimiento de sus derechos (…) han interpelado al Estado y logrado una Asamblea Constituyente”, remarcó la autoridad.
Para la autoridad defensorial, todavía hay mucho por avanzar para materializar la CPE. “Tampoco hemos tenido la materialidad de los derechos de los pueblos indígenas como en educación, salud y servicios básicos. Nosotros estamos actuando con pueblos indígenas en situación de alta vulnerabilidad”, argumentó.
VEA LA INAUGURACIÓN DEL TALLER DE GESTIÓN LEGISLATIVA
Tras las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, se eligieron los nuevos representantes para la Asamblea Legislativa Plurinacional, incluidos siete diputados por circunscripción especial indígena.
En la Reunión Nacional de los Consejos Educativos de los Pueblos Indígena Originario y Afrobolivianos (CEPOS), los diputados electos analizaron el nuevo escenario político y acordaron conformar el Bloque de Diputados Indígenas, que permita elaborar una agenda legislativa propia que represente los derechos y aspiraciones de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Afrobolivianos (NPIO-A).
En este marco, y con el apoyo técnico y financiero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Defensoría del Pueblo impulsa el Taller de Gestión Legislativa para Diputados Indígenas, orientado a fortalecer las capacidades técnicas, normativas y de incidencia política de los representantes electos.
Por su parte, la jefa de la unidad de Estado y Democracia del PNUD, Alessandra Rossi, señaló que esta actividad permitirá avanzar en la institucionalización de espacios propios de representación indígena en la Asamblea Legislativa Plurinacional, con capacidad técnica y política de alto nivel. “este taller representa un hito para el fortalecimiento de la participación política de las NPIOC -A en el nuevo ciclo legislativo”.
Finalmente, el diputado indígena de la circunscripción especial de Tarija, René Arebayo, remarcó la importancia del encuentro “vamos a llevar la propuesta del indígena al parlamento, más allá de lo político, vamos a trabajar por los hermanos indígenas”.






