DEFENSOR DEL PUEBLO: INVESTIGACIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE CONFLICTOS DEL 2019 ES INSUFICIENTE

DEFENSOR DEL PUEBLO: INVESTIGACIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE CONFLICTOS DEL 2019 ES INSUFICIENTE

19 de Noviembre de 2025 01:01 pm

DEFENSOR DEL PUEBLO: INVESTIGACIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE CONFLICTOS DEL 2019 ES INSUFICIENTE

El Alto, noviembre 19 (UCOM-DPB).- A seis años de los luctuosos hechos suscitados en Senkata, Sacaba, Huayllani, Pedregal entre otros acaecidos entre septiembre y diciembre del año 2019; el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, señaló que “la investigación de los hechos y la reparación de integral a las víctimas es insuficiente”, al referirse al informe defensorial de seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) Bolivia.

“Existen avances en la política y la ley de reparación integral a las víctimas pero las medidas en temas de educación, salud, vivienda, trabajo no son integrales. En el otro grupo de investigaciones y establecimiento de responsabilidades, el resultado es deficitario (…) En consecuencia, hay una falencia del Estado al cumplimiento de las recomendaciones del GIEI”, señaló el Defensor del Pueblo, en contacto con medios de comunicación en la ciudad de El Alto.


La autoridad explicó que de los 88 procesos abiertos, 17 fueron rechazados, dos anulados, particularmente los de Sacaba y Senkata, debido a múltiples nulidades y decisiones contradictorias y la incorrecta aplicación y tardía activación de la Ley N°044 que regula la sustanciación y formas de resolución de juicios a autoridades de Estado.

Callisaya, cuestionó que los mismos operadores de justicia ahora indiquen que el procedimiento aplicado (juicio ordinario) no fue el adecuado y lo estén reconduciendo a un juicio de responsabilidades. “Se corre el grave riesgo de que la investigación no continúe, la Asamblea Legislativa Plurinacional debe autorizar el procesamiento, sino será una situación desventajosa para las víctimas y los detenidos preventivos. Ahí se ve, la vulneración del debido proceso, se genera una inseguridad jurídica y finalmente hay un incumplimiento del Estado a las recomendaciones del GIEI”, puntualizó. 

El informe defensorial refiere que las medidas de reparación tiene avances limitados: en salud, 389 víctimas y familiares incorporados al SUS, pero no tienen atención diferenciada ni psicológica especializada; en educación, de 139 becas otorgadas, solo 49 efectivamente utilizadas; sobre el fideicomiso productivo, falta datos públicos y los requisitos son inaccesibles; en vivienda, de 140 solicitudes evaluadas, solo fueron 19 aprobadas; en inserción laboral, de 67 personas incorporadas solo 52 continúan activas.

Audiencia CIDH

Este 19 de diciembre, la Defensoría del Pueblo acompañará a las víctimas de Senkata y Sacaba en la audiencia convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Miami (EE.UU.), para dar seguimiento a las investigaciones de las muertes ocurridas en Senkata y Sacaba durante el 2019. La audiencia contará con la participación de asociaciones de víctimas, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos para América del Sur y el Estado boliviano.