DEFENSOR DEL PUEBLO: LA LENGUA DE SEÑAS BOLIVIANA COMO IDIOMA OFICIAL MATERIALIZARÁ LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SORDAS
06 de Octubre de 2025 05:46 pm
La Paz, 6 de octubre de 2025 (UCOM/DPB).– A dos semanas de haberse aprobado en la Cámara de Senadores el Proyecto de Ley N.º 064/2024-2025, que reconoce la Lengua de Señas Boliviana (LSB) como idioma oficial, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, afirmó que su aprobación en la Cámara de Diputados permitirá materializar los derechos de las personas sordas en todo el país.
“Dentro del Estado Plurinacional existe la necesidad del reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana como un idioma oficial y no únicamente como un medio de comunicación, sino como un mecanismo que nos permite materializar los derechos de las personas sordas”, manifestó Callisaya.
La autoridad defensorial remarcó la importancia de visibilizar este proceso e incidir ante la Cámara de Diputados para contar con una ley que efectivice el ejercicio pleno de los derechos de la comunidad sorda.
Las declaraciones fueron emitidas durante el programa “El Defensor con el Pueblo”, transmitido por la plataforma de Facebook de la institución, que contó con la participación de Carla Rosemary Caussin Poppe, presidenta de la Federación Boliviana de Sordos (FEBOS); Ana María Marconi, presidenta de la Asociación de Intérpretes de Lengua de Señas; y Mercedes Huanca, asesora de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta. Las tres coincidieron en destacar la importancia del reconocimiento oficial de la LSB.
Por su parte, Caussin describió la urgente necesidad de que la Lengua de Señas Boliviana sea reconocida oficialmente en distintos ámbitos, a fin de evitar la vulneración de derechos fundamentales como el acceso a la salud, trabajo y justicia, que actualmente se ven limitados por la falta de intérpretes.
En la misma línea, Marconi señaló la importancia de formar y certificar intérpretes de señas, garantizando así el derecho a la comunicación, base fundamental para el ejercicio de todos los demás derechos. Asimismo, destacó la labor de la Defensoría del Pueblo como la única institución de derechos humanos que produce material inclusivo para la atención de personas sordas.
“El reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana es un avance no solo en derechos humanos, sino en derechos fundamentales, porque la comunicación es un derecho esencial”, agregó.
Tras su aprobación en la Cámara de Senadores, el proyecto de ley fue remitido a la Cámara de Diputados para su consideración, revisión y aprobación final.


