DEFENSORÍA DEL PUEBLO, ONU BOLIVIA Y ORGANIZACIONES CIVILES IZAN BANDERA DE LA PAZ

DEFENSORÍA DEL PUEBLO, ONU BOLIVIA Y ORGANIZACIONES CIVILES IZAN BANDERA DE LA PAZ

20 de Septiembre de 2025 05:42 pm

DEFENSORÍA DEL PUEBLO, ONU BOLIVIA Y ORGANIZACIONES CIVILES IZAN BANDERA DE LA PAZ

La Paz,  septiembre 20 (UCOM/DPB).- A tiempo de conmemorarse este 21 de septiembre, el 'Día Internacional de la Paz', hoy el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, junto a la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Bolivia, Anna Marttinen-Pont, izaron la bandera blanca de la paz.

La bandera de la PAZ, fue entregada al Defensor del Pueblo por la Embajadora de los Derechos Humanos y Cultura de Paz, Katherine Ayala, junto a los defensores estudiantiles, José David Averanga y Briana Fernanda Balderrama, el representante de los promotores de derechos humanos de las personas adultas mayores, Rudy Gustavo Larrea Jaude, acompañados por la Coordinadora Residente de la ONU Bolivia. 

"Desde la Defensoría del Pueblo llamamos a la construcción de la convivencia pacífica. En nuestra patria boliviana es una construcción colectiva y cotidiana enraizada en nuestras tradiciones de convivencia comunitaria (...) Con este llamado reafirmamos nuestra voluntad y compromiso sincero de caminar juntas y juntos hacia una Bolivia sustentada en la cultura de paz, democracia, justicia social y en armonía con la Madre Tierra", dijo el Defensor. 

La bandera de la Paz, creada por el ilustre artista Nicholas K. Roerich, es un símbolo que trasciende su historia original e invita a pensar en la Paz como un compromiso activo para proteger y valorar lo que nos une: la historia, la identidad y el futuro común, así como reafirmar el compromiso con la convivencia pacífica, el respeto mutuo, la resolución pacífica de los conflictos, la no violencia y la protección de los derechos humanos.

A su turno, la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Bolivia, Anna Marttinen-Pont, destacó que el acto de izar la bandera de la Paz tiene un profundo valor, porque "nos recuerda que la Paz es un esfuerzo colectivo y que cada persona aquí presente tiene un rol que cumplir desde las decisiones en el ámbito público, hasta las actitudes en la vida cotidiana".

Asimismo, remarcó que, desde la cooperación internacional se reafirma el compromiso de acompañar estos procesos, "no solo con recursos, sino con escucha y apoyo, porque creemos firmemente que la Paz se construye con las comunidades".

Del acto participaron representantes de las y los defensores estudiantiles, defensores voluntarios, representantes de las organizaciones civiles como los adultos mayores, colectivos LGBTI, las trabajadoras del hogar, entre otros. 

La bandera de la Paz fue aceptada por todos los países de América por unanimidad el 15 de abril de 1935 en la Casa Blanca en Washington, firmándose el Pacto Roerich de la Paz, con el objetivo de preservar el acervo cultural de la humanidad.