DEFENSORÍA DEL PUEBLO ACOMPAÑA OCTAVA INSPECCIÓN DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL A EMPRESAS MINERAS EN VIACHA
22 de Julio de 2025 10:27 am
Viacha, 18 de julio de 2025 (UCOM-DPB)- La Defensoría del Pueblo acompañó a las autoridades ambientales del Comité Interinstitucional para la Protección de los Recursos Hídricos de Viacha, en la octava inspección conjunta a las empresas mineras Goldmins S.R.L., Rupaibmin S.R.L. y Minglab, en el municipio de Viacha.
El comité integrado por autoridades ambientales del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, Asambleístas Departamentales de la Comisión Madre Tierra, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Ministerio de Minería y Metalurgia, Gobierno Autónomo Municipal de Viacha y autoridades originarias de la comunidad de Seque Jahuira evaluaron el cumplimiento a las medidas de mitigación recomendadas el año 2024.
Las autoridades ambientales del Comité verificaron que la Empresa Minera Goldmins S.R.L. dedicada a la extracción de oro mediante cianuro, cumplió parciamente las medidas de mitigación recomendadas en la gestión 2024. La empresa realizó el impermeabilizado con cemento, una parte del piso del área de la lamera, instaló un techo y señalética en el área destinada a la materia prima, y el almacenamiento en cisternas del agua utilizada en la extracción. La empresa cuenta con una Declaratoria de Adecuación Ambiental, y el cumplimiento de las medidas establecidas en su PAA-PASA que será verificado en gabinete por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
La Empresa Minera Rupaibmin S.R.L. dedicada a la extracción de oro se encuentra en proceso de implementación de equipos, actualmente su actividad está paralizada; cumplió con las recomendaciones emitidas en 2024, incluyendo la impermeabilización del área de materia prima y colas, delimitación del perímetro, construcción de piscinas de sedimentación de concreto, infraestructura para almacenamiento de sustancias peligrosas, y señalética en las áreas operativas. La documentación ambiental, incluida su Manifiesto Ambiental, será evaluada por el Ministerio de Minería y Metalurgia, y su licencia ambiental está en trámite.
La Empresa Minera Minglab en respuesta a las observaciones realizadas el 2024 respecto a su actividad de extracción de oro, ha impermeabilizado el suelo con cemento, cubierto la materia prima con geotextil, instalado piscinas de sedimentación y habilitado un almacén para sustancias peligrosas, con señalética y botiquín. También implementó señalética en toda el área de la empresa. Actualmente no cuenta con licencia ambiental (en trámite), pero ya presentó su Manifiesto Ambiental al organismo sectorial competente. La empresa no opera desde hace un mes, según su representante legal.
Las autoridades ambientales competentes y representantes de la comunidad recomendaron a las empresas cumplir con la normativa ambiental vigente, incluyendo la obtención de la respectiva licencia ambiental. Los resultados de las inspecciones serán notificados formalmente a los representantes legales, por la autoridad competente.
Las inspecciones se realizaron con la participación activa de autoridades de la comunidad de Seque Jahuira, en respuesta a las denuncias por presunta contaminación con cianuro y protección de los recursos hídricos. La Defensoría del Pueblo continuará acompañando este proceso exigiendo el cumplimiento de la normativa ambiental y del Plan de Acción.