DEFENSORÍA DEL PUEBLO ACOMPAÑA REUNION DONDE SE APRUEBA LEY MUNICIPAL QUE DECLARA A VIACHA TERRITORIO LIBRE DE CONTAMINACIÓN MINERA

DEFENSORÍA DEL PUEBLO ACOMPAÑA REUNION DONDE SE APRUEBA LEY MUNICIPAL QUE DECLARA A VIACHA TERRITORIO LIBRE DE CONTAMINACIÓN MINERA

02 de Septiembre de 2025 07:24 pm

DEFENSORÍA DEL PUEBLO ACOMPAÑA REUNION DONDE SE APRUEBA LEY MUNICIPAL QUE DECLARA A VIACHA TERRITORIO LIBRE DE CONTAMINACIÓN MINERA

Viacha,  septiembre 2 (UCOM/UCREA). – La Defensoría del Pueblo acompañó a las autoridades comunitarias y facilitó sus demandas ante las autoridades municipales de Viacha viabilizar la aprobación de una ley municipal que declara a este municipio territorio libre y cero de contaminación por actividad minera.

“Participamos de la reunión de dialogo y facilitación, las autoridades comunitarias sacaron sus determinaciones, acompañamos el desarrollo de la reunión que arribó en acuerdos bajo nuestra intervención (…) como Defensoría del Pueblo, estaremos atentos a la convocatoria de las autoridades municipales y población para dar seguimiento a este caso”, manifestó el jefe de la Unidad de Transformación y Prevención de Conflictos, Héctor Huanca.


El lunes, comunarios y vecinos de Viacha realizaron una marcha en rechazo a las actividades mineras, señalando que estas estarían generando contaminación y afectando a las fuentes de agua y al ganado de la región; demandaron la aprobación de una norma municipal que declare a Viacha libre de actividad minera, en defensa del medio ambiente y la salud de sus habitantes, norma que fue promulgada por el alcalde de Viacha, Napoleón Yahuasi. 

“La Defensoría del Pueblo, realiza el seguimiento a este conflicto que data desde hace bastante tiempo, las autoridades comunitarias determinaron asumir acciones debido a que no eran atendidas por instancias del Estado; se logró entablar un dialogo con los concejales municipales donde se lograron determinaciones favorables al sector”, informó Fernando Claros, responsable de la Oficina Regional El Alto de la Defensoría del Pueblo. 

*Ante la posible contaminación con cianuro en áreas productivas aledañas a empresas mineras en comunidades de Viacha, en el mes de abril la Defensoría del Pueblo exigió al alcalde y al Concejo Municipal la conformación de un Comité Interinstitucional junto a otras entidades del nivel departamental y nacional y las autoridades originarias. Este comité está integrado, por personal técnico de los ministerios de Medio Ambiente y Agua, de Minería y Metalurgia, el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz (GADLP), el Gobierno Autónomo Municipal de Viacha (GAMV) y representantes de las comunidades de Seque Jahuira y Mamani.*

*En ese marco, y como resultado de la coordinación interinstitucional, se elaboró un plan de acciones a corto, mediano y largo plazo para proteger los recursos hídricos del municipio. Hasta agosto, dicho Comité llevó adelante más de 10 inspecciones a las empresas mineras que operan en la zona.*

El 27 de agosto, mediante un pronunciamiento, la Defensoría del Pueblo expresó su profunda preocupación por la situación ambiental detectada en las comunidades de Seque Jahuira, Mamani y Contorno Bajo. Según reportes del GADLP y GAMV, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Viacha (EMAPAV) y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), se identificaron riesgos ambientales que afectan directamente a la población.

La Defensoría del Pueblo recuerda que tiene habilitados sus canales de atención para denuncias sobre vulneración de derechos humanos: Línea Gratuita 800-10-8004, WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia