DEFENSORÍA DEL PUEBLO ACOMPAÑA SÉPTIMA INSPECCIÓN A EMPRESAS MINERAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN VIACHA
08 de Julio de 2025 09:53 pm
La Paz, julio 08 (UCOMDPB).- La Defensoría del Pueblo, que acompaña al Comité Interinstitucional para la Protección de los Recursos Hídricos de Viacha, el viernes 4 de julio de 2025, participó de la séptima inspección a una empresa y una cooperativa minera, en el municipio de Viacha.
Previo al inicio de las inspecciones, se llevó a cabo una reunión de coordinación con autoridades ambientales competentes entre ellas: el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Ministerio de Minería y Metalurgia, el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, Gobierno Autónomo Municipal de Viacha y a las autoridades originarias de la comunidad de Seque Jahuira.
Las inspecciones lideradas por las autoridades ambientales compeentes con la participación activa de representantes de la comunidad de Seque Jahuira se efectuaron a la empresa minera Ingenio Mayta Indumay S.R.L. y a la Cooperativa Minera Asunción Totoral R.L.
Durante la inspección a la empresa Ingenio Mayta Indumay S.R.L., en operación, se constató un cumplimiento parcial de las observaciones realizadas en la gestión anterior. En particular, se evidenció que la materia prima continúa parcialmente cubierta y que el área de almacenamiento aún no cuenta con la debida impermeabilización. Asimismo, se identificó la existencia de un pozo de acumulación de aguas provenientes del área de acopio, y se verificó el incumplimiento de las medidas de impermeabilización del dique de colas. En conjunto, estos hallazgos reflejan que la empresa no ha atendido de manera completa las recomendaciones emitidas por la Autoridad Ambiental Competente.
La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Viacha (EMAPAV), el 3 de julio de 2025, realizó la toma de muestras de agua en los pozos de la empresa, con el objetivo de efectuar una evaluación técnica del factor hídrico y verificar el cumplimiento de las medidas establecidas en el manifiesto ambiental, especialmente en lo referido al manejo de residuos mineros.
Por su parte, los representantes de la comunidad manifestaron su preocupación, señalando que las observaciones realizadas durante la gestión 2024 no fueron atendidas y que persiste el incumplimiento a las recomendaciones previamente formuladas; no obstante, la empresa cuenta actualmente con licencia ambiental vigente.
En la inspección a la Cooperativa Minera Asunción Totoral R.L., también en etapa de operación, se constató avances en el cumplimiento de las observaciones realizadas en la gestión anterior como la impermeabilización del suelo mediante una capa de concreto y la instalación de un área de almacenamiento para sustancias peligrosas. La cooperativa construye piscinas de sedimentación y ha iniciado la implementación de contenedores para la disposición de residuos domésticos. Esta cooperativa se dedica a la extracción del mineral oro, y su licencia ambiental está actualmente en trámite.
Finalmente, las autoridades competentes exhortaron a ambas instituciones inspeccionadas a cumplir rigurosamente con la normativa ambiental vigente, con el fin de proteger los recursos hídricos y el ecosistema de la región donde desarrollan sus actividades. Asimismo, se informó que las autoridades ambientales revisarán el manifiesto ambiental de la empresa Ingenio Mayta Indumay S.R.L.
La Defensoría del Pueblo continuará ejerciendo su labor de veeduría en este proceso, con el propósito de exigir el cumplimiento de la normativa ambiental y del Plan de Acción, en respuesta a las denuncias por presunta contaminación con cianuro y protección de los recursos hídricos y la salud de los pobladores del municipio de Viacha.