DEFENSORÍA DEL PUEBLO ACTIVA CAMPAÑA DE ADSCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN LGBTI+ AL SEGURO UNIVERSAL DE SALUD

DEFENSORÍA DEL PUEBLO ACTIVA CAMPAÑA DE ADSCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN LGBTI+ AL SEGURO UNIVERSAL DE SALUD

04 de Noviembre de 2025 08:20 pm

DEFENSORÍA DEL PUEBLO ACTIVA CAMPAÑA DE ADSCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN LGBTI+ AL SEGURO UNIVERSAL DE SALUD

La Paz, 4 de octubre de 2025 (UCOM -DPB).- Con el fin de promocionar y proteger los derechos de la población LGBTI+ (lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, intersexuales y otras identidades de género y orientaciones sexuales), la Defensoría del Pueblo activó la campaña para la adscripción de esta población al Sistema Único de Salud (SUS), a fin de garantizar el ejercicio de sus derechos de acceso a la salud.

“Hoy hicimos el lanzamiento de la campaña denominada ‘SUS, Salud un derecho sin discriminación’ sobre la base del instructivo emitido por el Ministerio de Salud y Deportes, N°18/2025, que dispone e instruye a los servicios departamentales de salud a que puedan proceder a la adscripción al Sistema Único de Salud a las personas de la población LGBTI+”, dijo el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, en declaración pública. 


El Informe Defensorial “Desiguales ante la Ley” develó, como dos resultados importantes de la Primera Encuesta Virtual realizada el año 2023 a personas con diversa orientación sexual, identidad y expresión de género en Bolivia, el primero que sólo el 39% de la población encuestada está adscrita al SUS, y el segundo que mientras que el 33 % no cuenta con ningún tipo de seguro o cobertura en salud.

El lanzamiento de la campaña se realizó en instalaciones de la Oficina Nacional de la Defensoría del Pueblo, con la participación del delegado Defensorial Adjunto para la Protección de Derechos Humanos Generacionales, Género y Diversidades, Ronald Céspedes; la representante del Ministerio de Salud y Deportes, Diana Noya; y en representación de población LGBTI+, la activista Antonella Canaza.

La activista urgió la necesidad de romper la brecha del acceso a la salud, señaló que una de las principales razones que impide que la población diversa se adscriba al SUS es el maltrato por parte algunos profesionales médicos. “Quienes deberían de protegernos, cuidarnos, son quienes menos nos comprenden, las personas que nos juzgan, critican y rechazan hace que no se quiera ir al Sistema Universal de Salud”, afirmó.

La campaña "Salud un derecho sin discriminación" es el resultado de la articulación promovida por la institución defensorial, instituciones del Estado y las organizaciones de la sociedad civil, con el apoyo de la Cooperación Alemana (GIZ), a través del Proyecto ProIgualdad.