DEFENSORÍA DEL PUEBLO ARTICULA REUNIÓN Y LOGRA QUE NUEVOS ACTORES SE SUMEN PARA EL TRATAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA DE CONTAMINACIÓN CON CIANURO EN VIACHA
11 de Enero de 2025 08:03 pm
El Alto, 11 de enero de 2025 (UCOM/UCREA).- En resguardo del derecho a la Salud y de la Madre Tierra, la Defensoría del Pueblo gestionó un encuentro entre los miembros del Comité de Protección de los Recursos Hídricos del municipio de Viacha para conocer los avances y resultados en el marco de la atención a la contaminación de acuíferos con cianuro, en esta región del departamento de La Paz.
“La reunión permitió fijar, como meta principal, la generación y sistematización de información institucional que permitirá establecer acciones específicas correspondientes a cada entidad participante del Comité en la atención de este tema. Asimismo, permitió incorporar a nuevos actores institucionales para mejorar y exigir agilidad a las instituciones del Comité Interinstitucional, autoconformado para solucionar el problema", informó el responsable defensorial de la Unidad de Coordinación Regional de El Alto, Fernando Claros.
El Ministerio de Medio Ambiente, a través del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, se sumó a este grupo de seguimiento conformado por la Defensoría del Pueblo, la Unidad de Gestión de la Cuenca Katari, la Asambleísta Departamental de La Paz, Samanta Coronado y la Organización de Gestión Comunitaria de la Microcuenca Pallina (OGC MIC).
La Defensoría del Pueblo continuará coordinando y convocando a reuniones interinstitucionales para que se vayan encontrando soluciones a la problemática y así evitar la vulneración de los derechos a la salud, a la vida, a un medio ambiente sano y se respete los derechos de la Madre Tierra.
Si la población advierte vulneración a los derechos humanos, puede comunicarse a la línea gratuita habilitada 800108004 y WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia/ para registrar y atender sus denuncias.