Defensoría del Pueblo continúa facilitando trabajo coordinado del Comité Interinstitucional para la Protección de los Recursos Hídricos de Viacha y Jiliris de las comunidades

Defensoría del Pueblo continúa facilitando trabajo coordinado del Comité Interinstitucional para la Protección de los Recursos Hídricos de Viacha y Jiliris de las comunidades

06 de Mayo de 2025 08:48 pm

Defensoría del Pueblo continúa facilitando trabajo coordinado del Comité Interinstitucional para la Protección de los Recursos Hídricos de Viacha y Jiliris de las comunidades

El Alto, mayo 06 (UCOM/DPB).- La Defensoría del Pueblo participó en la primera reunión de coordinación del Comité Interinstitucional para la Protección de Recursos Hídricos de Viacha y Jiliris de las comunidades, realizada hoy en oficinas de EMAPAV, para la implementación del plan de acción de seguimiento y monitoreo ambiental, con relación a la denuncia por contaminación ambiental de cianuro. 

“La Defensoría del Pueblo asumió el rol de facilitador de espacios de coordinación entre autoridades municipales, instancias técnicas competentes y dirigentes de las comunidades indígenas para atender la problemática de las denuncias por contaminación de acuíferos con posible cianuro”, informó la jefa de la Unidad de Debida Diligencia y Madre Tierra de la Defensoría del Pueblo, Claudia Flores. 

Informó también, que como resultado de la reunión sostenida, se estableció el cronograma para informar a las comunidades Mamani, Seque Jahuira y Contorno Bajo sobre las acciones realizadas por el Comité Interinstitucional y el plan de acción de seguimiento y monitoreo ambiental. 

Tras la conclusión de la reunión del Comité Interinstitucional, “se dio inicio con los verificativos de empresas, en compañía de las autoridades originarias elegidas por sus comunidades para la gestión 2025”, informó Flores. 

Finalmente, señaló también que, siguiendo el mandato establecido por el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, se continuará realizando la facilitación al trabajo que realizan las instituciones competentes que conforman el Comité Interinstitucional y las autoridades de las comunidades para el cumplimiento de sus atribuciones en beneficio de sus pobladores; empero, ante los intentos de desinformación que pretenden desvirtuar los progresos alcanzados mediante el diálogo y la acción coordinada, se seguirá promoviendo el respeto irrestricto de los derechos humanos y derechos medio ambientales, con transparencia y un compromiso ineludible hacia las comunidades afectadas.