DEFENSORÍA DEL PUEBLO CUENTA CON OBSERVATORIO DE RACISMO Y DISCRIMINACIÓN PARA FORTALECER LA LUCHA CONTRA ESTE FLAGELO SOCIAL
19 de Mayo de 2025 05:10 pm
La Paz, 19 de mayo de 2025 (UCOM/DPB).- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, informó que la institución que lidera, ya cuenta con un Observatorio Defensorial sobre Racismo y Discriminación que trabaja en fortalecer la lucha contra este flagelo social mediante la investigación, incidencia en políticas públicas y la atención de casos.
En su streaming semanal ‘El Defensor con el Pueblo’, que se emite cada lunes, Callisaya hoy abordó sobre la situación del ‘Racismo y Discriminación en Bolivia’, con la participación del investigador académico, Rafael Loayza y el responsable del Observatorio Defensorial sobre Racismo y Discriminación, Martín Torrico, con quienes coincidieron que, pese a las normativas logradas, la lucha contra el flagelo, requiere más acciones institucionales.
“Desde la Defensoría del Pueblo creemos firmemente que es posible construir, dentro de la diversidad, una convivencia pacífica, respetuosa del ser humano y con medidas que nos permitan solventar, afirmar esa convivencia entre diversos, revalorizando el respeto por el ser humano, por eso seguiremos con esas iniciativas como el Observatorio Defensorial sobre Racismo y Discriminación que, este 23 de mayo, un día antes del ‘Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación’, lo presentaremos”, dijo el Defensor.
Según la autoridad, a partir del 2009, el Estado Plurinacional de Bolivia que reconoce la diversidad, empero, pese a contar con la Ley Nº 045 Contra el Racismo y toda Forma de Discriminación, “todavía tenemos espacios que minimizan y que diferencian al ser humano en razón de algunas condiciones que, implica a su vez un trato diferencial, pero, en desmedro del ser humano”.
Al respecto Torrico, remarcó que es importante “dejar de vernos como diferentes en sentido positivo, es decir, se debe dejar de ser herramienta de construcción electoral, como paso el 2019 y 2020”.
En esa línea, Torrico sostuvo que, desde que perdió fuerza la lucha contra el racismo y discriminación, también bajó el respaldo económico para el país en la lucha contra el flagelo, por ello y con el Observatorio se coadyuvará con la investigación que mostrará resultados cualitativos, así como cuantitativos plasmados en estadísticas para uso institucional y de las organizaciones de la sociedad civil.
“Como el Comité Nacional de lucha contra el Racismo recibe denuncias y tiene sus datos, y por su parte la Defensoría del Pueblo también, entonces se unificarán las estadísticas y se colocará datos certeros sobre esta problemática”, indicó Torrico.