DEFENSORÍA DEL PUEBLO CUESTIONA SEGURIDAD EN PALMASOLA TRAS EL DECESO DE UN PRIVADO DE LIBERTAD POR IMPACTOS DE ARMA DE FUEGO

DEFENSORÍA DEL PUEBLO CUESTIONA SEGURIDAD EN PALMASOLA TRAS EL DECESO DE UN PRIVADO DE LIBERTAD POR IMPACTOS DE ARMA DE FUEGO

27 de Noviembre de 2025 02:15 pm

DEFENSORÍA DEL PUEBLO CUESTIONA SEGURIDAD EN PALMASOLA TRAS EL DECESO DE UN PRIVADO DE LIBERTAD POR IMPACTOS DE ARMA DE FUEGO

Santa Cruz de la Sierra, noviembre 27 (UCOM/DDSC). – Tras el fallecimiento por disparos de arma de fuego de un privado de libertad en el PC-7 del Centro de Rehabilitación Santa Cruz “Palmasola”, la Defensoría del Pueblo, en su rol de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), desplegó de inmediato a su personal técnico al Centro Penitenciario para verificar las circunstancias del hecho, que comprometen la seguridad interna del recinto penitenciario más poblado del país. Según el registro que lleva el MNP, en lo que va del año se han identificado 17 muertes violentas dentro de cárceles del país, dos de ellas provocadas por armas de fuego, lo que evidencia un patrón preocupante de fallas estructurales en los sistemas de control y seguridad penitenciaria.

La Delegada Defensorial Departamental de Santa Cruz, Sheila Gómez Santivañez, cuestionó de manera enfática el nivel de seguridad dentro del penal. Señaló que estos hechos son profundamente lamentables no solo porque se ha perdido una vida, sino porque todas las personas privadas de libertad se encuentran bajo custodia del Estado, lo que obliga a adoptar estrategias claras y efectivas de seguridad al interior de los centros penitenciarios. Recordó, además, que el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, ha alertado reiteradamente sobre la crisis generada por el hacinamiento, que debilita la seguridad en las cárceles, y que Palmasola es precisamente el penal más poblado del país.

De acuerdo con la información proporcionada por el Director Departamental de Régimen Penitenciario, Mauricio Romero, y el director del penal, coronel Nicanor Oscar Corcuy Peredo, el hecho ocurrió entre las 07:30 y 08:30 de la mañana, durante el llamado de lista en el PC-7. Se escucharon dos disparos y la Policía ingresó de inmediato a las celdas para controlar la situación, identificando como presuntos responsables a internos de nacionalidad brasileña que habrían victimado al privado de libertad Remberto López.

Ante la gravedad del suceso, la Defensoría del Pueblo tomó conocimiento en el lugar el ingreso ilícito de un arma de fuego al interior de Palmasola y activó el Protocolo de Actuación para muertes en custodia, además de remitir Requerimientos de Informe a las autoridades penitenciarias. Estas deberán explicar las estrategias de seguridad vigentes, las fallas detectadas y las nuevas medidas que implementarán para evitar más muertes violentas dentro del Centro Penitenciario.

La “Alerta Temprana sobre la Situación de Cárceles en Bolivia”, presentada el 18 de septiembre, advierte una crisis estructural en el sistema penitenciario debido al hacinamiento, que aumentó en un 75% entre 2020 y 2025. Esta situación deteriora gravemente las condiciones de seguridad, salud y alimentación de las personas privadas de libertad. Ante este escenario, el Defensor del Pueblo planteó la necesidad de reducir el uso de la detención preventiva, aplicar un enfoque diferenciado hacia poblaciones vulnerables, aprobar el uso de manillas electrónicas, separar y clasificar a las personas privadas de libertad según la naturaleza de los delitos, mejorar el acceso a la salud mediante mayor personal médico y fortalecer los convenios con hospitales para garantizar atención ambulatoria dentro de las cárceles.

Estas recomendaciones defensoriales buscan enfrentar de manera inmediata la crisis penitenciaria y fortalecer la responsabilidad del Estado en la protección de la vida y la integridad de todas las personas bajo su custodia.