DEFENSORÍA DEL PUEBLO DEMANDA RESPUESTA ANTE CONTAMINACIÓN EN VIACHA

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DEMANDA RESPUESTA ANTE CONTAMINACIÓN EN VIACHA

27 de Agosto de 2025 03:57 pm

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DEMANDA RESPUESTA ANTE CONTAMINACIÓN EN VIACHA

La Defensoría del Pueblo, en ejercicio de su mandato constitucional de velar por la protección de los derechos fundamentales, entre ellos el derecho a la salud, al agua y a un medio ambiente sano, expresa su profunda preocupación por la situación ambiental detectada en las comunidades de Seque Jahuira, Mamani y Contorno Bajo, en el municipio de Viacha, donde operan empresas mineras y que, según información del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, el Gobierno Autónomo Municipal de Viacha, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Viacha (EMAPAV) y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), se han evidenciado riesgos ambientales que afectan directamente a la población.

Como articuladora del Comité Interinstitucional, la Defensoría del Pueblo impulsó un Plan de Acción integral a corto, mediano y largo plazo frente a la problemática ambiental de la región, socializado con las comunidades y sujeto a seguimiento permanente. En ese marco, el 22 de agosto de 2025, durante el acompañamiento al sellado de un pozo realizado por la EMAPAV, se detectó la presencia de cianuro en aguas de la zona minera, generando una seria alarma por el riesgo que implica para la salud y el medio ambiente. Por tal motivo, esta institución ha solicitado a la EMAPAV un informe escrito sobre los hallazgos obtenidos. Asimismo, se aclara que la Defensoría del Pueblo no tiene competencia para emitir autorización alguna a empresas mineras respecto a sus operaciones.

La detección de una sustancia altamente tóxica en aguas que discurren incluso por la vía pública constituye una amenaza para la salud de las personas que habitan o transitan por la zona, así como para los recursos hídricos y los ecosistemas del municipio de Viacha y sus comunidades. Este hallazgo enciende una alerta sobre los riesgos ambientales y sanitarios derivados de las operaciones mineras en la región.

Frente a esta situación, la Defensoría del Pueblo insta a las autoridades de los niveles nacional, departamental y municipal a adoptar de inmediato medidas de mitigación, contención y remediación ambiental para proteger a la población y preservar los ecosistemas circundantes, así como iniciar con urgencia investigaciones técnicas y ambientales que permitan identificar el origen de la contaminación, establecer las responsabilidades administrativas, civiles o penales que correspondan.

El acceso a un medio ambiente sano es un derecho humano reconocido por la Constitución, que obliga al Estado a prevenir, sancionar y remediar toda forma de contaminación que afecte la salud y la vida. La Defensoría del Pueblo hará seguimiento permanente a este caso y reafirma su compromiso con la protección de la vida, la salud y el entorno natural, convocando a la ciudadanía a mantenerse vigilante y a reportar riesgos ambientales en favor de las presentes y futuras generaciones.

 La Paz, 27 de agosto de 2025