DEFENSORÍA DEL PUEBLO DESTACA APROBACIÓN DE PROYECTO DE LEY DE REPARACIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DESTACA APROBACIÓN DE PROYECTO DE LEY DE REPARACIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS

30 de Octubre de 2025 08:59 am

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DESTACA APROBACIÓN DE PROYECTO DE LEY DE REPARACIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS

La Paz, 30 de octubre de 2025 (UCOM/DPB).–  El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, saludó la aprobación del proyecto de Ley N° 181 de Reparación Integral para Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos, norma que representa un paso trascendental hacia la justicia, la memoria y la reparación de las víctimas de periodos de represión y vulneración de derechos en el país.

“El Proyecto de Ley N.º 181/2024-2025 C.D., ya sancionado por la Cámara de Senadores, representa un paso fundamental hacia la justicia, reparación integral y garantía de no repetición para las víctimas de las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en periodos de ruptura del orden constitucional”, expresó Callisaya a través de su cuenta de X (Twitter).

En ese sentido, la autoridad defensorial exhortó al Órgano Ejecutivo a promulgar esta ley “y hacer efectiva el compromiso de verdad y justicia que las víctimas y sus familias han esperado por años. La justicia no puede seguir esperando, porque sin justicia, no hay democracia ni paz duradera”.

Desde la institución se remarcó que este importante avance legislativo fue posible gracias a un proceso de acompañamiento continuo a las víctimas y a sus organizaciones, impulsado desde la Defensoría del Pueblo en coordinación inicialmente con el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional y luego con la Asamblea Legislativa Plurinacional. 

Como parte de este acompañamiento se realizaron gestiones técnicas, reuniones interinstitucionales, seguimiento a las sesiones de ambas cámaras y apoyo jurídico especializado durante las etapas de debate y aprobación de la norma.

A lo largo del proceso, la Defensoría del Pueblo brindó asistencia técnica y facilitó espacios de diálogo entre las víctimas y las autoridades legislativas, permitiendo que las propuestas y observaciones de algunas instituciones sean incorporadas en el texto final del proyecto de ley. Asimismo, la institución mantuvo presencia permanente en las instancias de tratamiento del proyecto, reforzando su rol constitucional de defensa y promoción de los derechos humanos.

La norma, remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación, establece mecanismos integrales de reparación que comprenden medidas de compensación económica, atención médica y psicológica, acceso a la educación, reconocimiento público, programas de reintegración social y garantías de no repetición.

El Defensor del Pueblo, destacó que la aprobación de esta norma ratifica el compromiso institucional con la verdad, la justicia y la memoria histórica, pilares fundamentales para consolidar una política de Estado orientada a la reparación integral y a la no repetición de violaciones a los derechos humanos.

Con esta acción, la Defensoría del Pueblo reafirma su papel como actor clave en la construcción de políticas públicas de derechos humanos, contribuyendo al fortalecimiento democrático y a la recuperación de la confianza en las instituciones del Estado por parte de las víctimas y sus familias.