DEFENSORÍA DEL PUEBLO DESTACA LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE LEY QUE PROHÍBE EL MATRIMONIO DE MENORES DE EDAD

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DESTACA LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE LEY QUE PROHÍBE EL MATRIMONIO DE MENORES DE EDAD

17 de Septiembre de 2025 04:07 pm

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DESTACA LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE LEY QUE PROHÍBE EL MATRIMONIO DE MENORES DE EDAD

La Paz, 17 de septiembre de 2025 (UCOM/DPB). – La Defensoría del Pueblo destacó la aprobación del Proyecto de Ley que prohíbe de manera absoluta el matrimonio y las uniones con personas menores de 18 años, normativa que constituye un paso histórico en la protección y garantía de los derechos de niñas y adolescentes en Bolivia. Esta problemática fue evidenciada en una de las recomendaciones presentadas en el Informe Defensorial “Sueños Interrumpidos”: Vulneración de derechos de niñas y adolescentes mujeres, emergentes de los matrimonios y uniones infantiles.

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, a través de su cuenta en X (Twitter) señaló que esta medida responde a una lucha de años por erradicar prácticas que vulneran los derechos fundamentales de niñas y adolescentes mujeres, quienes han sido víctimas de matrimonios y uniones tempranas que derivan en embarazos forzados, abandono escolar y limitación de sus proyectos de vida.

“Hoy se sancionó el Proyecto de Ley 092/2024-2025, que elimina las excepciones legales que permitían matrimonios y uniones antes de los 18 años. Desde la Defensoría del Pueblo visibilizamos está problemática a través del informe “Sueños Interrumpidos”, recomendando la abrogación de artículos del Código de las Familias, que aún permiten esta práctica de forma excepcional (…); esperamos la promulgación y puesta en vigencia de la nueva ley para efectivizar la protección de niñas, niños y adolescentes”.

La Defensoría del Pueblo, en junio de 2024, presentó el informe defensorial “Sueños Interrumpidos”, en el cual se ha visibilizado la grave situación de vulneración de derechos provocada por los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas. Estos estudios sirvieron como base técnica y de incidencia para que la Asamblea Legislativa Plurinacional atienda la urgencia de modificar el Código de las Familias y del Proceso Familiar (Ley N° 603).

La jefa de la Unidad de Género y Generacional, Bolivia Sánchez, que participó de la sesión de la Cámara de Diputados, donde se aprobó proyecto de Ley, afirmó: "agradecemos que la Cámara de Diputados haya cumplido con nuestra recomendación (…) como Defensoría del Pueblo vamos a estar más tranquilos, ya no habrá esa preocupación de que muchas más niñas tengan que pasar por esta situación”.

El Informe Defensorial “Sueños Interrumpidos”, develó, con información del Servicio de Registro Cívico (SERECI) que hasta el 2024 se habían llevado adelante 4.800 matrimonios entre personas entre los 16 y 17 años. 

Asimismo, el documento evidenció que posterior a la sanción de la Ley 603, el SERECI había registrado 468 matrimonios de niñas entre 10 a 15 años cuya relación de edad con la pareja es el doble. “Entonces para nosotros era una preocupación que siga creciendo este número y más niñas entren a un círculo de violencia”, señaló la servidora defensorial.

La Defensoría del Pueblo reitera su compromiso de continuar acompañando la implementación de esta normativa y de impulsar políticas públicas que prevengan y erradiquen todo tipo de prácticas que afecten el pleno desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

“Desde la institución defensorial continuaremos velando para que esta conquista no quede solo en la norma, sino que se traduzca en acciones concretas que permitan a las niñas y adolescentes bolivianas vivir libres de violencia y con igualdad de oportunidades”, concluyó Sánchez.