DEFENSORÍA DEL PUEBLO E INSTITUCIONES ARTICULAN ACCIONES DE RESPUESTA INMEDIATA A INCENDIOS FORESTALES
27 de Agosto de 2025 10:34 am
Santa Cruz, agosto 26 (UCOM-DDSC).- En defensa de los derechos de la Madre Tierra y de los pueblos indígenas, la Defensoría del Pueblo, junto a organizaciones de la sociedad civil, desarrolló el "Taller de Articulación del Monitoreo Preventivo de Incendios Forestales", en cumplimiento de la Resolución 233/2024, emitida por la Sala Constitucional Segunda de La Paz, a raíz de la Acción Popular interpuesta por esta institución.
Esta articulación con instituciones públicas y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), tiene como propósito impulsar acciones de prevención y de respuesta inmediata frente a los incendios forestales. “Estamos difundiendo esta actividad y los resultados obtenidos hasta la fecha, fortaleciendo a la sociedad para que interpelen a las instancias de todos los niveles del Estado, a fin de que cumplan con una serie de acciones que deben ejecutar”, señaló la Delegada Adjunta por los Derechos de la Madre Tierra, Elizabeth Morató.
Estas coordinación interinstitucional, son parte de una estrategia planteada por la Defensoría del Pueblo,del Pueblo, que viene sosteniendo reuniones con el alcalde del municipio de Concepción (Santa Cruz), la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), la Secretaría Departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, Asociación de Municipios de Santa Cruz (AMDECRUZ), Fundación NATURA y diversas ONG, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la mencionada Resolución Constitucional 233/2024.
El taller contó con la participación de representantes de organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund - WWF), Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental (SBDA), Probioma, Fundación de la Cordillera, entre otros. Estas instituciones aportaron propuestas para consolidar una mesa técnica que permita unificar criterios y reducir los efectos de los incendios forestales.
Finalmente, la jefa nacional de la Unidad de Madre Tierra de la Defensoría del Pueblo, Claudia Flores, destacó: “Esperamos poder articular acciones de prevención a nivel territorial, pero también de respuesta inmediata. Con esta socialización buscamos que las organizaciones e instituciones cuenten con el marco legal vigente para hacer incidencia en los territorios, apoyar a los gobiernos municipales y departamentales, y ejecutar medidas efectivas frente a los incendios forestales”.