DEFENSORÍA DEL PUEBLO ENVÍA REQUERIMIENTO DE INFORME A LA POLICÍA DE COCHABAMBA SOBRE FALTA DE EFECTIVOS POLICIALES EN VILLA TUNARI Y SHINAOTA

DEFENSORÍA DEL PUEBLO ENVÍA REQUERIMIENTO DE INFORME A LA POLICÍA DE COCHABAMBA SOBRE FALTA DE EFECTIVOS POLICIALES EN VILLA TUNARI Y SHINAOTA

01 de Julio de 2025 09:28 pm

DEFENSORÍA DEL PUEBLO ENVÍA REQUERIMIENTO DE INFORME A LA POLICÍA DE COCHABAMBA SOBRE FALTA DE EFECTIVOS POLICIALES EN VILLA TUNARI Y SHINAOTA

La Paz, julio 1 (UCOM/DPB).- Ante la ausencia de efectivos policiales en el Trópico de Cochabamba, la Defensoría del Pueblo envió un Requerimiento de Informe Escrito (RIE) al Comando Departamental de la Policía de Cochabamba para que informe sobre las “acciones que está implementando para restablecer la presencia policial en la región”.

Ante la falta de efectivos policiales, la institución defensorial registró caso; asimismo, recibió notas de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia y los Servicios Legales Integrales Municipales de Villa Tunari y Shinaota, en las que manifiestan su “preocupación por la falta de efectivos policiales”.

El RIE enviado señala: “Informe sobre las acciones que está implementando el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba para restablecer la presencia policial en la región del Trópico de Cochabamba con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana, el cumplimiento de la ley y la protección de los derechos fundamentales de la población”; toda vez que, la Defensoría del Pueblo evidenció la ausencia de funcionarios policiales en la región del Trópico de Cochabamba, en las visitas in situ realizadas el 25 de junio de 2025, a los módulos policiales de los municipios de Shinahota y Villa Tunari. 

Ese mismo día, servidores defensoriales visitaron las oficinas de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia (DNA), los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) y el Ministerio Publico de ambos municipios, en las cuales las y los servidores públicos de estas instituciones, manifestaron su preocupación, pues “la ausencia policial estaría obstaculizando el cumplimiento de labores investigativas en relación con las denuncias recibidas”.

Ante esto, a través de un contacto telefónico, el comandante regional de la Policía Boliviana en el Trópico de Cochabamba, confirmó que “no contaba con un instructivo de sus superiores que autorice el ingreso a la región para prestar servicios policiales en cumplimiento de su mandato legal”. 

Asimismo, el RIE enviado a la institución policial, pide información sobre “cuándo tiene previsto el Comando Departamental de Cochabamba disponer el retorno de la Policía Boliviana a los municipios de la Región del Trópico de Cochabamba (…), en cumplimiento de su mandato constitucional conforme al artículo 251 de la Constitución Política del Estado y La Ley Orgánica de la Policía Boliviana”.

Las Autoridades de la Policía Boliviana deberán responder, con los respaldos pertinentes la solicitud del RIE remitido por la Defensoría del Pueblo, en el plazo que establece la Ley N° 870.