DEFENSORÍA DEL PUEBLO EXHORTA AL PRESIDENTE DEL SENADO A PRIORIZAR TRATAMIENTO DE LEY DE REPARACIÓN PARA VÍCTIMAS DE LA CRISIS DE ESTADO DE 2019

DEFENSORÍA DEL PUEBLO EXHORTA AL PRESIDENTE DEL SENADO A PRIORIZAR TRATAMIENTO DE LEY DE REPARACIÓN PARA VÍCTIMAS DE LA CRISIS DE ESTADO DE 2019

02 de Octubre de 2025 06:52 pm

DEFENSORÍA DEL PUEBLO EXHORTA AL PRESIDENTE DEL SENADO A PRIORIZAR TRATAMIENTO DE LEY DE REPARACIÓN PARA VÍCTIMAS DE LA CRISIS DE ESTADO DE 2019

La Paz, octubre 2 (UCOM/DPB).- La Defensoría del Pueblo, mediante un Pronunciamiento, destacó la aprobación en la Cámara de Diputados del Proyecto de Ley Nº 181/2024-2025, “Ley de Reparación Integral para Víctimas de Graves Violaciones a Derechos Humanos cometidas en rupturas del orden constitucional”. Asimismo, exhortó al presidente de la Cámara de Senadores y al Pleno de esta instancia legislativa a priorizar su tratamiento, calificando esta norma como un “avance fundamental para garantizar justicia y reparación a las víctimas de la crisis post-electoral de 2019”.

La Defensoría del Pueblo, a través de una nota, solicitó al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y al Pleno de la Cámara de Senadores “la pronta aprobación de esta normativa que es clave para que el Estado boliviano cumpla con sus obligaciones internacionales, tal como lo establece el artículo 63.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que señalan: "toda violación de una obligación internacional que haya producido daño comporta el deber de repararlo adecuadamente”.

Desde 2022, la Defensoría del Pueblo participó de manera sostenida en la construcción del proyecto en Mesas Técnicas Interinstitucionales, junto con la Comisión de Derechos Humanos de Diputados y otras instancias del Estado, asegurando que cumpla con estándares internacionales y recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Entre 2023 y 2025, la institución hizo un seguimiento permanente, priorizando la participación activa de las víctimas y acompañando el debate legislativo, incluida la sesión del 1 y 2 de octubre de 2025 en la Cámara de Diputados, donde se aprobó el citado proyecto de ley.

El Informe Defensorial “Crisis de Estado – Violación de los Derechos Humanos en Bolivia Octubre-Diciembre 2019” documentó varias vulneraciones y recomendó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la aprobación de una Ley de Reparación Integral. La recomendación también fue planteada por el GIEI y la Mesa de Seguimiento a la Implementación de sus recomendaciones (MESEG-Bolivia), que subrayaron la necesidad de una normativa legal para garantizar mecanismos de reparación.

El Proyecto de Ley Nº 181/2024-2025 establece un marco legal para medidas de reparación integral a víctimas de violaciones de derechos humanos ocurridas entre el 1 de septiembre de 2019 y el 7 de noviembre de 2020, incluyendo restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición. Este enfoque integral considera dimensiones individuales y colectivas, abarcando aspectos materiales, inmateriales, morales y vinculados al proyecto de vida de las víctimas.