DEFENSORÍA DEL PUEBLO EXIGE INVESTIGACIÓN OPORTUNA SOBRE LA MUERTE DE CONNACIONAL EN ARGENTINA Y RECUERDA QUE MIGRAR ES UN DERECHO HUMANO
09 de Mayo de 2025 03:35 pm
La Defensoría del Pueblo de Bolivia ha tomado conocimiento de la muerte de un connacional en Ezpeleta, provincia Buenos Aires - Argentina, aparentemente producto de un hecho de violencia, situación que ha generado preocupación e indignación en la comunidad boliviana dentro y fuera de nuestras fronteras.
A raíz de este hecho, se reproducen expresiones de xenofobia que criminalizan a personas de países hermanos, como Bolivia y Argentina, cuyas relaciones históricas han estado marcadas por la solidaridad, el intercambio cultural, comercial y laboral, y el respeto recíproco entre sus pueblos. La migración es un derecho humano internacional que debe ser protegido por los Estados, como establece el artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, garantizando la libre circulación y el derecho a entrar y salir de cualquier país.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966), ratificado por Bolivia y Argentina, también garantiza la libertad de circulación y prohíbe impedir arbitrariamente la salida o ingreso a un país. Asimismo, la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (1990) compromete a los Estados a respetar los derechos humanos de los migrantes y sus familias sin discriminación por motivos de nacionalidad u otra condición.
Por tanto, la Defensoría del Pueblo insta a las autoridades competentes a realizar investigaciones exhaustivas y oportunas para esclarecer las circunstancias de la muerte del connacional en Argentina, así como a promover políticas de integración, inclusión y respeto de los derechos humanos de las personas migrantes. La institución defensorial rechaza enérgicamente cualquier acto o discurso xenófobo que aliente la discriminación contra personas migrantes bolivianas o de cualquier nacionalidad.
En el marco de sus atribuciones constitucionales, la Defensoría del Pueblo ha tomado contacto con la Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina y autoridades consulares de Bolivia, para coordinar acciones que permitan el seguimiento correspondiente a la investigación de los acontecimientos ocurridos en Ezpeleta.
Finalmente, reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de las personas migrantes, la promoción de una convivencia pacífica y respetuosa entre pueblos hermanos, y la construcción de sociedades libres de discriminación.
“La migración no es una amenaza, es una expresión de humanidad”
La Paz, 09 de mayo 2025.