DEFENSORÍA DEL PUEBLO IDENTIFICA RECURRENTE MODALIDAD DE ACOSO POLÍTICO HACIA LAS MUJERES Y EMITE RECOMENDACIONES A CUATRO INSTANCIAS
30 de Mayo de 2023 12:12 pm
La Paz, 30 de mayo de 2023.- A diez años
de la promulgación de la Ley 243 contra el Acoso y Violencia Política hacia las
Mujeres, la Defensoría del Pueblo elaboró un informe que identifica una nueva
forma de acoso político contra mujeres autoridades electas: los Compromisos
Forzosos de Gestión Compartida (CFGC).
El informe defensorial denominado:
“Obligadas a renunciar, Compromisos Forzosos de Gestión Compartida: vulneración
a los derechos políticos de las mujeres”, fue presentado este martes por el
Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.
La nueva modalidad identificada se
caracteriza por estar destinada a forzar la renuncia de más mujeres autoridades
electas titulares, dentro de su periodo de mandato, para que el suplente, que
por lo general es hombre, asuma el cargo por el periodo restante.
A partir del estudio defensorial, que
incluye información emitida por entidades estatales como el Tribunal Supremo
Electoral (TSE), entre otros, y datos obtenidos a partir de encuestas
realizadas a 326 mujeres autoridades electas, se establece que los CFGC atentan
contra los derechos políticos de las mujeres, además de ser una amenaza en la
consolidación de la democracia paritaria.
Es por ello que, la Defensoría del Pueblo
plantea, entre otras medidas, la modificación de la Ley 243, a fin de
incorporar los Compromisos Forzosos de Gestión Compartida como un acto de Acoso
y/o Violencia Política hacia las Mujeres.
El informe también identifica otras
vulneraciones contra los derechos políticos de las mujeres autoridades electas,
como ser: el no pago de haberes mensuales, el uso de notas modelos para
viabilizar las renuncias y el uso de poderes notariales.
Según datos del Ministerio Público, desde
la gestión 2012 al 16 de octubre de 2022, se registraron 515 casos de acoso y
violencia política, y la gestión 2023, 29 casos a la fecha.
Respecto a los casos que se registraron
en la Defensoría del Pueblo, como vulneración a los derechos humanos, entre las
gestiones 2014 al 14 de abril del 2023, a través del Sistema de Servicio al Pueblo,
se registró un total de 173 casos de acoso y violencia política.
A partir de los hallazgos y del análisis
a la información brindada por las instituciones intervenidas y de los
resultados de las entrevistas a 326 mujeres autoridades (concejalas y asambleístas
departamentales), el informe defensorial concluye en recomendaciones a cuatro
instancias del Estado: Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, el
Tribunal Supremo Electoral, la Dirección
del Notariado Plurinacional y el Servicio Plurinacional de la Mujer y de la
Despatriarcalización “Ana María Romero”, a los cuales la Defensoría del Pueblo
hace seguimiento.