DEFENSORÍA DEL PUEBLO INCIDE EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA PROTEGER A POBLACIONES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD EN EL MUNICIPIO PUERTO GONZALO MORENO
23 de Septiembre de 2025 06:02 pm
Pando, 23 de septiembre (UCOM/DPB).– Con la presencia del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, el Gobierno Autónomo Municipal (GAM) de Puerto Gonzalo Moreno promulgó dos leyes autonómicas municipales destinadas a proteger a los hijos de mujeres víctimas de feminicidio y a fortalecer la atención y prevención del VIH/SIDA. Ambas normas son el resultado de acciones conjuntas impulsadas por la Defensoría del Pueblo en el marco del Plan de Acción Defensorial para Poblaciones en Situación de Vulnerabilidad 2024-2028.
Durante el acto de promulgación, Callisaya destacó la visión de las autoridades municipales del ejecutivo y legislativo que hicieron posible la aprobación de estas normativas, orientadas a garantizar derechos de poblaciones altamente vulnerables. En el caso de la Ley Municipal 07/2025, referida a la asistencia integral a niñas, niños y adolescentes víctimas de feminicidio, ya se cuenta con su reglamento aprobado; mientras que la Ley Municipal 012/2025, sobre atención y prevención del VIH/SIDA, avanza en la construcción de su reglamento.
“Estas dos leyes municipales tienen un carácter humano y reflejan la incidencia que realiza la Defensoría del Pueblo en su relacionamiento con los municipios, a través de la entrega de un paquete normativo de protección a poblaciones en situación de vulnerabilidad”, remarcó Callisaya.
La autoridad defensorial explicó que estas normativas trascienden lo declarativo y se traducen en medidas concretas, como la asistencia económica mensual y la asistencia alimentaria prevista en el artículo 12 de la Ley de Asistencia a las Víctimas de Feminicidio. “Porque, ¿Quién se acuerda de los hijos de una mujer que falleció víctima de feminicidio?”, reflexionó.
Finalmente, Callisaya reiteró que la Defensoría del Pueblo continuará desplegando acciones de incidencia y acompañamiento en el departamento de Pando, mediante una agenda de trabajo que incluye la atención a adultos mayores, la promoción de iniciativas intergeneracionales y el fortalecimiento de la labor de defensoras y defensores estudiantiles, entre otros espacios.