DEFENSORÍA DEL PUEBLO INSTA A LA GOBERNACIÓN ATENDER FALENCIAS EN LA PROVISIÓN DE ALIMENTOS EN CENTROS DE ACOGIDA DE LA PAZ
13 de Octubre de 2025 08:11 pm
La Paz, 13 de octubre de 2025 (UCOM-DPB).- A la par de la emisión de un reporte especial sobre la provisión de alimentos, salud e infraestructura que atraviesan las personas en situación de vulnerabilidad que habitan en ocho centros de acogimiento en La Paz; la Defensoría del Pueblo, en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), exigió al Gobierno Autónomo Departamental de La Paz el restablecimiento de la atención adecuada a los internos que están bajo custodia del Estado.
“La falta de alimentos y el acceso a servicios de salud inadecuados no solo vulneran los derechos a la salud y la alimentación, sino que, según la jurisprudencia internacional, puede constituir un trato cruel, inhumano y degradante, si fuera una práctica habitual”, aseveró el responsable del MNP, Juan Ledezma, en la presentación de resultados de la intervención a centros del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES).
Explicó que el Estado, a través de sus niveles de gobierno tiene la responsabilidad de cuidar de los derechos de niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad bajo custodia estatal. “El reporte, la alerta tiene una lógica constructiva y de prevención ante posibles y futuras vulneraciones masivas”, señaló.
Según el reporte, siete de ocho centros (87%) reportaron una disminución en la calidad de las raciones. El 50% de los centros tiene en sus almacenes un déficit de productos secos esenciales (arroz, azúcar, fideo, aceite). El 62% indicó que el SEDEGES no dotó de cantidades suficientes de insumos básicos (azúcar, fideo, carne, pollo) obligando a los centros a depender de donaciones (87%) y esfuerzos voluntarios del personal.
Respecto a la salud, se evidenció la falta de personal en el turno nocturno, en los centros “María Esther Quevedo” y “José Soria”. Se identificaron a tres personas en situación de riesgo vital (con traqueotomía y gastrectomía), alojadas en un área de enfermería inadecuada en el Instituto de Rehabilitación Infantil.
Según las conclusiones del reporte, el incumplimiento sistemático en la garantía del derecho a la alimentación y la salud obliga a estas poblaciones en situación de vulnerabilidad a depender de la caridad y deja almacenes prácticamente vacíos.
Ante este panorama, el MNP sugirió seis acciones inmediatas: el restablecimiento de la calidad y cantidad de raciones; la regularización de dotación de insumos; garantías en la distribución equitativa de alimentos; emitir instructivos para inventariar productos próximos a vencer; y la reorganización de los turnos de salud para la cobertura de 24 horas, priorizando la atención especializada de los internos en riesgo vital.
El informe defensorial reconoce la regularización parcial y respuesta inmediata observada el 6 de octubre; sin embargo, insta al Gobierno Autónomo Departamental de La Paz a abordar estas fallas estructurales de manera integral.
La institución tiene habilitada la Línea Gratuita 800-10-2407, los teléfonos 2113600 y 2112600, además del WhatsApp 72006607, para la atención de denuncias sobre vulneración de derechos humanos.