DEFENSORÍA DEL PUEBLO INSTA AL ESTADO A IMPLEMENTAR POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN Y LAS BARRERAS ESTRUCTURALES QUE LIMITAN EL EJERCICIO DE DERECHOS DEL PUEBLO AFROBOLIVIANO

DEFENSORÍA DEL PUEBLO INSTA AL ESTADO A IMPLEMENTAR POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN Y LAS BARRERAS ESTRUCTURALES QUE LIMITAN EL EJERCICIO DE DERECHOS DEL PUEBLO AFROBOLIVIANO

23 de Septiembre de 2025 06:53 am

DEFENSORÍA DEL PUEBLO INSTA AL ESTADO A IMPLEMENTAR POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN Y LAS BARRERAS ESTRUCTURALES QUE LIMITAN EL EJERCICIO DE DERECHOS DEL PUEBLO AFROBOLIVIANO

La Defensoría del Pueblo, en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana —que se celebra cada 23 de septiembre en cumplimiento de la Ley Nº 200 de 2011— insta al Estado a redoblar esfuerzos para implementar políticas públicas orientadas a erradicar todas las formas de discriminación y las barreras estructurales que limitan el ejercicio pleno de los derechos de la población afroboliviana.

Esta fecha constituye un hito fundamental para reafirmar que el pueblo afroboliviano es parte de la diversidad que caracteriza al país y que sus luchas, tradiciones y expresiones culturales representan un legado invaluable que fortalece la interculturalidad, la cohesión social y el ejercicio pleno de los derechos humanos.

La Defensoría del Pueblo recuerda que el Estado Plurinacional, a través de la Constitución Política del Estado y diversas normas, reconoce a las naciones y pueblos indígena originario campesinos y afrobolivianos, garantizándoles derechos vinculados a la identidad cultural, la educación, la participación política, el desarrollo económico y la no discriminación; empero, persisten desafíos que requieren atención integral y sostenida, como la generación de políticas públicas efectivas que promuevan la igualdad de oportunidades, el fortalecimiento de la participación en espacios de toma de decisiones, y la garantía del acceso a una vida libre de violencia y racismo.

Asimismo, se recuerda que el 17 de diciembre de 2024, mediante la Resolución 79/193, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes, constituyendo una oportunidad para emprender acciones concretas destinadas a enfrentar los resabios del colonialismo, promover justicia restaurativa y garantizar plenamente los derechos humanos y las libertades de los afrodescendientes en todo el mundo.

En este sentido, la Defensoría del Pueblo convoca a las instituciones públicas, organizaciones sociales, educativas y a la sociedad en general a reconocer el legado y los aportes del pueblo afroboliviano, integrando su historia y cultura en los procesos de construcción de una Bolivia más inclusiva, justa y democrática. Al mismo tiempo, exhorta a trabajar por la protección y promoción de sus derechos, impulsando acciones de prevención y lucha contra el racismo y toda forma de discriminación, en cumplimiento de la Ley Nº 045 contra el Racismo y toda forma de Discriminación.

La Defensoría del Pueblo expresa su reconocimiento al pueblo afroboliviano, cuyo aporte en la música, la danza, la oralidad, la gastronomía, la organización comunitaria y la defensa de los derechos humanos enriquece la pluralidad cultural del país. La memoria de sus ancestros y sus luchas actuales por la igualdad, son inspiración para consolidar un Estado Plurinacional que respete la dignidad humana en todas sus expresiones.

La Paz, 23 de septiembre de 202