DEFENSORÍA DEL PUEBLO INSTA AL ÓRGANO EJECUTIVO A TOMAR MEDIDAS REALES Y EFECTIVAS CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES
27 de Agosto de 2025 10:09 am
En el marco de la Resolución Constitucional 233/2024,
emitida a raíz de la Acción Popular sobre los incendios forestales, la
Defensoría del Pueblo reitera su llamado urgente a la acción. Pese a las
normativas existentes, como el D.S. 5225 y la Resolución Administrativa
N°065/2025 de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y
Tierras (ABT), las quemas ilegales continúan, provocando incendios de mediana
magnitud, especialmente en áreas protegidas. Esta situación ha obligado al
Órgano Ejecutivo a declarar "Situación de Emergencia Nacional", un
claro indicio de la insuficiencia de las medidas preventivas.
Advertimos que el incumplimiento de las disposiciones legales y de la propia Resolución Constitucional 233/2024 por parte de varias entidades públicas y de sectores como propietarios de predios empresariales y comunidades, podría llevar a la repetición de la devastación de 2024, cuando se perdieron más de siete millones de hectáreas de bosques. La limitada acción estatal pone en riesgo el medio ambiente, la salud de las personas y la biodiversidad.
La Defensoría del Pueblo insta al Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado que tome medidas concretas de manera inmediata, entre ellas: transparentar la información sobre el acceso a la tierra y el uso de recursos forestales para identificar zonas de alto riesgo; coordinar la actuación efectiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana en las zonas prioritarias, asegurando la resolución oportuna de los convenios de cooperación interinstitucional actualmente demorados; establecer un mecanismo de intercambio de información ágil y continuo entre la ABT y el INRA para identificar y sancionar a los infractores; publicar la lista de infractores del periodo 2019-2024 como medida disuasoria, y desestimar cualquier segundo periodo de quemas controladas y mantener la evaluación de riesgo de incendios hasta el inicio del periodo húmedo.
Finalmente, hacemos
un llamado a las Entidades Territoriales Autónomas para que evalúen sus riesgos
y sancionen el uso indiscriminado del fuego; a las Naciones y Pueblos Indígena
Originario Campesinos para que exijan el cumplimiento de las normativas de no
repetición de los incendios; y a la población en su conjunto, convocamos a
mantener el estado de alerta y a denunciar cualquier quema ilegal.