DEFENSORÍA DEL PUEBLO LLAMA A LA PAZ, AL RESPETO INSTITUCIONAL Y AL DIÁLOGO DEMOCRÁTICO TRAS LAS ELECCIONES GENERALES
21 de Octubre de 2025 07:10 am
La Defensoría del Pueblo expresa su
profunda preocupación por las expresiones de descontento registradas en
Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz, La Paz y Oruro, en este último incluso se
evidenciaron hechos de violencia física entre ciudadanos que celebraban la
victoria del binomio electo la jornada pasada y quienes expresaban su desacuerdo
con los resultados electorales.
La institución defensorial recuerda que la protesta pacífica es un derecho, pero que la violencia, la incitación al enfrentamiento o los actos que pretendan deslegitimar instituciones democráticas no tienen cabida en el marco de los derechos humanos. Las diferencias políticas deben resolverse por las vías democráticas e institucionales, mediante los mecanismos previstos en la ley, y no a través de acciones que profundicen la polarización o el desconocimiento del voto ciudadano.
Asimismo, se reconoce el trabajo realizado por el Tribunal Supremo Electoral y los Tribunales Departamentales, que desarrollaron un proceso electoral en condiciones complejas, transparentes y bajo observación nacional e internacional, reafirmando el compromiso del Estado boliviano con los valores democráticos y el respeto a la voluntad popular. En ese sentido, ninguna misión de observación nacional ni internacional ha realizado hasta el momento observaciones que pongan en duda la validez o los resultados del proceso electoral, lo que refuerza la legitimidad del mismo y la confianza en las instituciones electorales.
La Defensoría del Pueblo hace un llamado a todas las organizaciones políticas, actores sociales y ciudadanía en general a mantener la calma y el respeto mutuo, evitando cualquier acción que pueda vulnerar los derechos humanos o afectar la estabilidad institucional del país.
La Defensoría del Pueblo es una Institución Nacional de Derechos Humanos con estatus ‘A’, cuya función es velar por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de los derechos humanos, individuales y colectivos, que se establecen en la Constitución Política del Estado, las leyes y los instrumentos internacionales, con independencia y autonomía plena, que, en el ejercicio de sus funciones, no recibe instrucciones de los órganos del Estado.
La Paz, 21 de octubre de 2025.



