DEFENSORIA DEL PUEBLO LOGRA TUTELA HISTÓRICA EN DEFENSA DE DERECHOS DE DEFENSORES EN ASUNTOS AMBIENTALES
13 de Enero de 2025 04:41 pm
La Paz, enero 13 (UCOM/DPB).- La Defensoría del Pueblo logró la tutela en el amparo constitucional interpuesto en resguardo de los derechos del ciudadano Marcos Uzquiano, como defensor de derechos en asuntos ambientales, hecho que marca un hito en la implementación del Acuerdo de Escazú en Bolivia, destacó el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro.
“La Defensoría del Pueblo acaba de marcar un hito en la implementación del Acuerdo de Escazú en Bolivia. La tutela lograda a favor de Marcos Uzquiano como Defensor de Derechos en Asuntos Ambientales es el primer reconocimiento legal de la labor de protección a nuestra Madre Tierra”, declaró la autoridad defensorial.
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz dispuso dejar sin efecto el Memorándum MEM/DA/RRHH/N 280/2024 del 30 de diciembre de 2024, de Agradecimiento de Servicios, y ordenar la reincorporación del peticionante de tutela Marcos Enrrique Uzquiano Howard como Jefe de Protección de la Reserva Bioesfera Estación Biológica del Beni con ítem 39, y que, se establezcan medidas de protección a favor de Marcos Enrrique Uzquiano Howard, cuando se pretenda amedrentar u hostigar su labor como Jefe de Protección de la Reserva Biósfera Estación Biológica del Beni.
Callisaya remarcó que “el camino para la defensa de defensores ambientales es largo y como Defensoría del Pueblo estamos dispuestos a transitarlos en cumplimiento a nuestro mandato constitucional y a la elección de vida que asumimos en defensa de los derechos humanos”, a tiempo de asegurar que “hoy ganamos una primera batalla en la lucha por la defensa de los derechos humanos y de la madre tierra”.
La Defensoría del Pueblo, en el ámbito de litigio estratégico, tiene a facultad de interponer las acciones de inconstitucionalidad, de libertad, de amparo constitucional, de protección de privacidad, popular, de cumplimiento y el recurso directo de nulidad, en casos de vulneración de derechos individuales y colectivos.