DEFENSORÍA DEL PUEBLO MONITOREA JORNADA DE PROTESTAS SIN VIOLENCIA EN LA PAZ
26 de Mayo de 2025 07:12 pm
La Paz, 26 de mayo de 2025 (UCOM-DPB).- La Defensoría del Pueblo observó la presencia de adultos mayores y niños en las movilizaciones convocadas en La Paz, el seguimiento al caso de una persona, imputada formalmente por la presunta comisión del delito de tenencia y portación ilícita de explosivos y movilizaciones de protestas en cinco departamentos demandando al gobierno la solución a la provisión de alimentos y combustible.
Al inicio de la jornada, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pidió a los movilizados, ejerzan el derecho a la protesta de forma pacífica; y al Gobierno, instó a que gestione el conflicto sin represión.
Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, servidores defensoriales se desplegaron entre El Alto y La Paz a objeto de monitorear el desarrollo de las movilizaciones. En la Tranca de Achica Arriba, la Policía Caminera, Rural y Fronteriza, informó que no se registró ningún incidente, ni se observó buses transportando grupos de marchistas. En el ingreso de la Av. Naciones Unidas (carretera antigua) no se registró concentración de manifestantes solo presencia policial y motorizados.
En la urbe paceña, a las 11:30 horas, la marcha de organizaciones sociales contó con la participación de cerca de 1.000 personas; un equipo defensorial se constituyó a la avenida Montes, que conecta con la Autopista (camino a El Alto) donde, se tomó contacto con oficiales de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) para recomendar acciones que garanticen una movilización pacífica. La manifestación llegó hasta inmediaciones de la plaza Murillo donde hicieron una parada las 15:15 horas; posteriormente, la columna recorrió el Prado.
Los equipos defensoriales evidenciaron gran cantidad de efectivos policiales en resguardo de las instalaciones de la Casa Grande del Pueblo y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la plaza Abaroa; en horas de la tarde, la marcha pasó cerca de las instalaciones del Ministerio de Justicia y Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia, en el Prado, ambos con resguardo policial.
Ante el informe del viceministro de Régimen Interior, Johnny Aguilera, sobre la aprehensión de dos personas y el secuestro de material explosivo (20 mil detonadores, 47 Cachorros de dinamitas y 55 mechas lentas) durante el fin de semana, personal defensorial se constituyó en la FELCC de Ciudad Satélite y la Ceja, donde el encargado de Celdas Sgto. Pachaguaya, informó de una persona aprehendida, el fiscal asignado al caso presentó su resolución de imputación formal por la presunta comisión del delito de tenencia y portación ilícita de explosivos, la Defensoría del Pueblo verificó que la persona aprehendida cuenta con abogado particular y recibe visita de sus familiares.
En la urbe paceña, pequeños y medianos empresarios bloquearon la avenida Mariscal Santa Cruz, denunciando la “muerte de la producción nacional”.
Las diferentes movilizaciones en el interior del país, exigieron al Gobierno atención a la situación de la crisis económica, el incremento de la cotización del dólar y la escasez de combustible. En Cochabamba (Cercado y Sipe Sipe), gremiales y juntas vecinales protestaron con cacerolas vacías; en Santa Cruz (Warnes y Yapacaní) vecinos bloquearon temporalmente las carreteras y la ruta a Cochabamba. En la ciudad de Tarija, se llevó adelante un masivo cacerolazo y en Oruro los comerciantes cerraron sus negocios como señal de protesta.
La defensoría del Pueblo se mantiene vigilante a la situación de conflictividad en el país ante el anuncio de nuevas movilizaciones.