DEFENSORÍA DEL PUEBLO MONITOREA SITUACIÓN DE CONFLICTIVIDAD EN EL PAÍS VELANDO POR TERCEROS AJENOS AL CONFLICTO Y POBLACIONES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
10 de Enero de 2025 10:44 am
Como Institución Nacional de Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo tiene el mandato de velar por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de los derechos humanos, individuales y colectivos, que se establecen en la Constitución Política del Estado (CPE), las leyes y los instrumentos internacionales, así como promover la cultura del diálogo y de respeto a los derechos humanos en situación de conflictos sociales.
Recientemente, la institución defensorial, a través de un reporte anual de conflictividad develó que durante la gestión 2024, se presentaron 563 hechos de conflictividad a nivel nacional, logrando la intervención en el 75% de estos casos. El informe señala también que, las principales medidas de presión utilizadas durante la gestión pasada por diferentes sectores sociales, fue el bloqueo de caminos y la marcha de protesta.
Respecto a las marchas de protesta el Sistema de Protección de Derechos Humanos ha fijado algunos límites: 1) perseguir un fin legítimo, ser necesarios y proporcionales; 2) debe ser pacífica, es decir no violenta; 3) no se puede utilizar una protesta en favor de la guerra o apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la discriminación, hostilidad o violencia; 4) no puede bloquear acceso a nosocomios, centros de salud, botaderos y todo lugar que forme parte de la bioseguridad; 5) no debe perjudicar la provisión de víveres; 6) no debe afectar circulación de grupos vulnerables (adultos mayores, NNAs, mujeres embarazadas y personas que sufran alguna enfermedad; 7) no impedir el ingreso a unidades educativas ni a fuentes laborales.
En ese sentido, como Defensoría del Pueblo, exhortamos a los sectores y actores sociales que participen de la marcha de Patacamaya a la ciudad de La Paz, prevista para este 10 de enero de 2025, puedan realizarla de forma pacífica y respetando el derecho de terceros ajenos al conflicto. En particular, solicitamos evitar cualquier tipo de discurso que incite al odio o la discriminación, así como prescindir de la participación de niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas a fin de precautelar por su integridad y dignidad humana.
La Defensoría del Pueblo, realizará el monitoreo permanente del desarrollo de la medida de protesta, en cumplimiento a sus atribuciones constitucionales, velando siempre por el respeto a los derechos humanos de todas las bolivianas y bolivianos sin distinción, promoviendo la cultura de paz y diálogo como única vía de resolución de conflictos.
La Paz, 10 de enero de 2025.