DEFENSORÍA DEL PUEBLO MONITOREA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN LA 2DA VUELTA DE LAS ELECCIONES GENERALES

DEFENSORÍA DEL PUEBLO MONITOREA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN LA 2DA VUELTA DE LAS ELECCIONES GENERALES

17 de Octubre de 2025 08:10 am

DEFENSORÍA DEL PUEBLO MONITOREA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN LA 2DA VUELTA DE LAS ELECCIONES GENERALES

La Paz, octubre 17 (UCOM/DPB).- A dos días de la segunda vuelta de las Elecciones Nacionales 2025, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó el Centro de Monitoreo de Derechos Humanos, instancia que operará a nivel nacional y que contará con la participación y apoyo de aproximadamente unos 900 observadores entre voluntarios y servidores defensoriales.

Los voluntarios estarán distribuidos en todo el país, atendiendo denuncias de violaciones a derechos que pueda sufrir la ciudadanía en el ejercicio democrático, con prioridad de aquellas poblaciones en situación de vulnerabilidad.

El Defensor del Pueblo adelantó que los monitores estarán distribuidos en 500 recintos electorales de 70 municipios (incluyendo las nueve capitales y El Alto); asimismo, se programó la visita a 50 instituciones de custodia como centros penitenciarios, celdas policiales, hospitales, centros de acogida y unidades militares, en los que se verificará el ejercicio de derechos civiles y políticos. “Recibiremos y derivaremos las denuncias ciudadanas sobre violaciones de derechos y registraremos los hechos de conflictividad electoral y de violencia”, detalló.

Callisaya explicó que entre los objetivos puntuales del Centro de Monitoreo, está coordinar la operación nacional y departamental de monitoreo en recintos electorales; recibirá, registrará y derivará denuncias sobre vulneraciones de derechos humanos; generará información y reportes periódicos para la toma de decisiones institucionales; además, monitoreará y registrará hechos de conflictividad electoral.

VEA LA PRESENTACIÓN DEL CENTRO DE MONITOREO

“El Centro de Monitoreo de Derechos Humanos, cuenta con un equipo técnico especializado de coordinación general y que, junto a un equipo jurídico, atenderá los reportes y denuncias en contacto con las 21 oficinas defensoriales; sistematizará la información, emitirá las alertas tempranas de denuncias o conflictos, y procederá a la coordinación con el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), la Policía Boliviana y los observadores internacionales, según la cualidad de las demandas”, adelantó la autoridad defensorial.

El funcionamiento del centro de monitoreo iniciará a las 07:00 del 19 de octubre y extenderá su trabajo hasta el cierre del escrutinio; tendrá habilitado diferentes canales de atención: línea gratuita 800-10-8004, WhatsApp 72006607 y la plataforma web: https://www.defensoria.gob.bo/. 

El Centro de Monitoreo es parte del Plan Nacional de Monitoreo que contempla tres momentos, el pre-electoral donde se viene promocionando el voto informado (dirigido a jóvenes); se activó la plataforma web “Tu Decisión, Tu Voz” con propuestas políticas y las respuestas de candidatos sobre Derechos Humanos; además de conversatorios y espacios de deliberación pública.

La jornada electoral, como segundo momento; y al cierre del proceso electoral, como un tercer momento, la Defensoría emitirá un informe público con conclusiones y recomendaciones al Órgano Electoral Plurinacional, contribuyendo a elecciones inclusivas, pacíficas y ajustadas a derechos humanos.