DEFENSORÍA DEL PUEBLO PONDERA RATIFICACIÓN DE CONVENIO INTERGUBERNATIVO QUE GARANTIZA FUNCIONAMIENTO DEL BANCO DE SANGRE EN LA CIUDAD DE EL ALTO
26 de Septiembre de 2025 03:13 pm
El Alto, septiembre 26 (UCOM/DPB).– En resguardo del derecho a la vida, al acceso a la salud y a una atención digna, la Defensoría del Pueblo ponderó la ratificación del Convenio Intergubernativo entre el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto y el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, que asegura la transferencia y el funcionamiento del Banco de Sangre en la ciudad de El Alto.
“Este 25 de septiembre, el Concejo Municipal de El Alto aprobó en grande y en detalle el Proyecto de Ley Municipal de ‘Ratificación del Convenio Intergubernativo’ para la transferencia del Banco de Sangre de El Alto del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto al Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, garantizando así su funcionamiento”, informó Heriberto Pomier, jefe de la Unidad de Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo.
Cabe recordar que, la Defensoría del Pueblo, en el marco de sus atribuciones constitucionales y la Ley N.º 870, presentó una Acción Popular en representación de los habitantes de la ciudad de El Alto y municipios aledaños, solicitando el resguardo del acceso irrestricto a la salubridad pública garantizando la continuidad de atención del Banco de Sangre de El Alto y se asuman medidas efectivas e inmediatas.
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz concedió en parte la tutela de esta acción y ordenó al Ministerio de Salud y Deportes convocar al GAM El Alto, al GAD La Paz y al SEDES para acordar un convenio administrativo que viabilice la administración del Banco de Sangre El Alto, en cumplimiento de la Resolución Ministerial N.º 0527 de 15 de diciembre de 2021.
Durante verificativos realizados en la presente gestión, la Defensoría del Pueblo constató daños en la infraestructura y equipos de laboratorio ocasionados por las lluvias. Ante ello, convocó a una reunión interinstitucional y emitió un pronunciamiento. Al no obtener respuestas, presentó la Acción Popular para exigir soluciones a los problemas administrativos, de infraestructura y de recursos humanos que impedían su normal funcionamiento.
La Defensoría del Pueblo recuerda a la ciudadanía que están habilitados sus canales de atención para quejas o denuncias sobre vulneración de derechos humanos: Línea gratuita 800-10-8004, teléfonos 2113600 y 2112600, además de WhatsApp 72006607.