DEFENSORÍA DEL PUEBLO PONDERA ROL DE LAS MUJERES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA DE PAZ Y PLANTEA TRES EJES DE ACCIÓN
30 de Septiembre de 2025 12:01 am
La Paz, 29 de septiembre (UCOM/DPB).– Durante el Conversatorio “El Rol de la Mujer en la Construcción de Paz”, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, destacó la importancia de la participación de las mujeres en el fortalecimiento de la justicia social, la resolución pacífica de conflictos y la promoción de los derechos humanos.
En ese marco, planteó que a través de espacios de diálogo y reflexión colectiva sobre el rol de las mujeres en la construcción de paz en Bolivia se pueda: fortalecer la comprensión de la importancia de su participación en la gestión de conflictos y la consolidación de una cultura de paz; analizar los obstáculos estructurales que limitan su participación plena y efectiva en la toma de decisiones; y promover el compromiso interinstitucional con la igualdad de género y la paz sostenible.
Callisaya señaló que, desde la Defensoría del Pueblo, junto a ONU Mujeres y Naciones Unidas en Bolivia, se busca impulsar este tipo de espacios, visibilizando los aportes históricos de las mujeres, sus experiencias y los desafíos actuales.
“Construir paz requiere transformar tanto la violencia estructural como la cultural. En este proceso, las mujeres son un ejemplo al liderar y participar activamente desde múltiples ámbitos: académicos, políticos, científicos, cívicos y sociales. Ya sea desde espacios comunitarios, locales o nacionales, muchas mujeres impulsan cambios profundos en estructuras que oprimen, violentan, marginan, asesinan, contaminan y vulneran derechos”, remarcó Callisaya.
El Defensor recordó iniciativas clave que visibilizaron el aporte de las mujeres en este ámbito, como la aprobación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (octubre de 2000), que este 31 de octubre cumplirá 25 años, y que insta a los Estados a garantizar una mayor representación de las mujeres en todos los niveles de toma de decisiones para la prevención y resolución de conflictos. Asimismo, mencionó la nominación al Premio Nobel de la Paz (2005) de tres bolivianas: Ana María Romero de Campero, Nicolasa Machaca y Domitila Barrios, impulsada por la organización 1000 Mujeres de Paz en el Mundo.
El evento se desarrolló en el auditorio de la Universidad del Valle (UNIVALLE) en La Paz y contó con la participación del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya; la representante de ONU Mujeres, Ivanna Fernández; de la Cancillería del Estado, Daniela Llanos; de la Fundación UNIR, María Soledad Quiroga; y de la Red Unitas Bolivia, Gabriela Ugarte.