DEFENSORÍA DEL PUEBLO RECHAZA CATEGÓRICAMENTE LOS DISCURSOS POLÍTICOS QUE PROMUEVAN EL ODIO, DISCRIMINACIÓN Y RACISMO DEL VICEPRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE TRINIDAD
24 de Mayo de 2025 10:09 am
La Defensoría del Pueblo, expresa su enérgica condena a las manifestaciones racistas del Vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad, Arnoldo Méndez, quien en un acto político de dicha agrupación, utilizó términos racistas para referirse hacia las personas del occidente del país que migran y se establecen en el departamento del Beni. Estas manifestaciones constituyen claros discursos de odio, no admitidos bajo ningún concepto a título de libertad de expresión, menos cuando vienen de servidores públicos electos y candidatos que disputarán las próximas elecciones, al ser por sí mismos una flagrante violación de derechos humanos y un acto deplorable que no debe tolerarse en ninguna institución pública ni mucho menos en una instancia legislativa que está en la obligación de cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes.
En este marco, las Naciones Unidas ha expresado su preocupación por la inquietante oleada de xenofobia, racismo e intolerancia, donde el discurso público se está convirtiendo en un arma que utilizan ciertos políticos para buscar apoyo y simpatía; esos discursos de odio constituyen una amenaza para los valores democráticos, la estabilidad social y la paz.
Recordamos que la Constitución Política del Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación y que la Ley del régimen electoral prohíbe explícitamente cualquier acto de propaganda electoral que promueva de manera directa o indirecta la violencia, la discriminación y la intolerancia de cualquier tipo.
La Defensoría del Pueblo hace un llamado urgente a los políticos y servidores públicos a que moderen sus discursos, porque sus palabras tienen un impacto significativo en la sociedad y generan riesgos para ciertos grupos o individuos, como lo advierten los estándares interamericanos de Derechos Humanos, más aún en el Día Nacional contra el Racismo y Toda forma de Discriminación y los avances que Bolivia ha tenido respecto a las recomendaciones de la Convención Internacional para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial a Bolivia se centran en la implementación de medidas para combatir la discriminación racial en todas sus formas .
A través de la Delegación Defensorial Departamental del Beni, la Defensoría del Pueblo continuará vigilante para garantizar que se cumplan con los procedimientos de la Ley N°045 y el Decreto Supremo N° 0762.
Trinidad, 24 de mayo de 2025