DEFENSORÍA DEL PUEBLO RECHAZA DISCURSOS DE ODIO E INTOLERANCIA CONTRA LA POBLACIÓN LGBTI
05 de Agosto de 2025 01:14 pm
La Defensoría del Pueblo, ha tomado conocimiento de un
audio atribuido a un líder político en el que manifiesta su rechazo hacia
promover políticas públicas y normativa en favor de los derechos de la
población con diversa orientación sexual, expresión e identidad de género.
Estos dichos, promueven la intolerancia y profundizan los discursos de odio en
contra de una población vulnerable e históricamente estigmatizada.
Al respecto, la institución defensorial recuerda que Bolivia se constituye en un Estado Laico por lo que ningún credo o creencia puede servir de argumento para negar, restringir o limitar el ejercicio de derechos de ningún sector de la población. Además, la Constitución Política del Estado en su artículo 14, prohíbe toda forma de discriminación por razón de orientación sexual y garantiza a todas las personas el goce de los derechos sin distinción alguna.
Del mismo modo, la Defensoría del Pueblo recuerda a todas las candidatas y candidatos que el Estado Plurinacional de Bolivia ha suscrito diversos instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos los cuales generan obligaciones internacionales que se debe cumplir. Por ejemplo, en el último Examen Periódico Universal se ha recomendado a Bolivia aprobar marcos jurídicos que permitan a las parejas del mismo sexo ejercer plenamente sus derechos en materia de matrimonio, tras la aprobación de la Sentencia Constitucional 0577/2022-S2 de 2022 y que se garantice los mismos derechos a las personas transexuales o transgénero.
Por ello conforme el principio de progresividad de los Derechos Humanos, el Estado boliviano debe impulsar medidas a corto, mediano y largo plazo para que de forma gradual todas las personas, en especial aquellas en situación de vulnerabilidad, puedan ejercer plenamente sus derechos sin ningún tipo de distinción.
La Defensoría del Pueblo exhorta, en el marco del Plan de Incidencia para Prevenir Discursos de Odio en Contextos Electorales, a todas las autoridades, liderazgos políticos, candidatas y candidatos a actuar con responsabilidad, promoviendo un debate democrático que respete la dignidad humana, fomente el diálogo constructivo y evite discursos que puedan alentar la violencia, la exclusión o la discriminación.
La Paz, 5 de agosto de 2025.