DEFENSORÍA DEL PUEBLO RECHAZA VIOLENCIA Y VULNERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN COCHABAMBA

DEFENSORÍA DEL PUEBLO RECHAZA VIOLENCIA Y VULNERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN COCHABAMBA

06 de Mayo de 2025 12:01 am

DEFENSORÍA DEL PUEBLO RECHAZA VIOLENCIA Y VULNERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN COCHABAMBA

La Defensoría del Pueblo expresa su más enérgico rechazo y profunda preocupación ante los graves y alarmantes hechos de violencia ocurridos en el municipio de Colcapirhua, Cochabamba, que según reportes de medios de comunicación dejó más de una veintena de heridos producto de enfrentamientos entre vecinos, donde cinco mujeres fueron retenidas, agredidas y se atentó contra su integridad física y dignidad humana, incluyendo el repudiable acto de cortarles el cabello. Asimismo, condena enérgicamente el ataque sufrido por un equipo de prensa en el ejercicio de su labor informativa en el mismo contexto.

Estos actos constituyen flagrantes vulneraciones a los derechos humanos, contraviniendo la normativa nacional de prevención y sanción de la violencia contra las mujeres, principalmente la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (Ley N° 348), que proscribe toda forma de violencia, incluyendo la violencia simbólica y psicológica que se manifiesta en el humillante acto de cortar el cabello.

De igual manera, estos hechos contravienen la normativa internacional de derechos humanos ratificada por el Estado Plurinacional de Bolivia, como la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer ("Convención de Belém do Pará"), que obliga al Estado a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en todas sus formas.  

Ante estos graves hechos, la Defensoría del Pueblo, en cumplimiento de su mandato constitucional de defensa de los derechos humanos, exige a las autoridades competentes iniciar de manera inmediata una investigación exhaustiva e imparcial para identificar a los responsables de estos actos de violencia, garantizando el debido proceso y la aplicación de sanciones proporcionales a la gravedad de los delitos cometidos. Asimismo, garantizar el respeto y la protección del trabajo de la prensa, asegurando que los periodistas puedan ejercer su labor informativa y, fundamentalmente de exhortar a las autoridades municipales a establecer mecanismos de diálogo efectivo para abordar la situación de conflictividad, promoviendo soluciones pacíficas y respetuosas de los derechos humanos de toda la población cochabambina.

Las autoridades competentes deben asumir con urgencia y responsabilidad un abordaje integral del conflicto de la basura en Cochabamba para proteger la salud pública y prevenir daños ambientales.

La Defensoría del Pueblo reitera su firme compromiso con la defensa de los derechos humanos y se solidariza con las víctimas de estos repudiables actos de violenciaLa justicia por mano propia es inaceptable en un Estado de Derecho, y la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus formas debe ser erradicada.

 Cochabamba, 05 de mayo de 2025