DEFENSORÍA DEL PUEBLO RECUERDA QUE PROCESOS ELECTORALES DEBEN SER ACCESIBLES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DEFENSORÍA DEL PUEBLO RECUERDA QUE PROCESOS ELECTORALES DEBEN SER ACCESIBLES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

18 de Julio de 2025 06:02 pm

DEFENSORÍA DEL PUEBLO RECUERDA QUE PROCESOS ELECTORALES DEBEN SER ACCESIBLES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La participación política de las personas con discapacidad como derecho humano, implica la obligación del Estado de asegurarles condiciones de accesibilidad integral para el ejercicio efectivo de este derecho; negar dichas condiciones, constituye una forma de discriminación específica en razón de discapacidad, además contraviene el principio de participación e inclusión plena establecida en el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas ratificada por Bolivia mediante Ley N° 4024.

En ese marco, es indispensable que, en el Proceso de Elecciones Generales 2025 de Bolivia, los diversos actores que están realizando y difundiendo propuestas, debates políticos, foros, campañas en medios de comunicación o espacios públicos, comunicaciones u otros actos vinculados con el proceso electoral, reúnan condiciones de accesibilidad para que las personas con diferentes tipos de discapacidad puedan ejercer su derecho al voto libre, informado e inclusivo.

Con ese mismo propósito, de manera específica, corresponde recordar al Tribunal Supremo Electoral que tiene la obligación de incorporar y garantizar condiciones de accesibilidad integral para personas con discapacidad en sus comunicaciones institucionales, página web, materiales electorales y todo acto relacionado con el proceso electoral 2025. Asimismo, brindar en cada recinto electoral las condiciones de accesibilidad sin barreras físicas o de otra índole que puedan entorpecer el ejercicio de los derechos políticos de las personas con discapacidad, en conformidad con el Reglamento para el Voto Asistido que establece medidas y regulaciones para hacer accesible el voto de esta población.

Corresponde a su vez, instar a los partidos políticos y alianzas, que aseguren accesibilidad en sus campañas, publicidad y demás actos que desarrollen; de igual forma, los medios de comunicación, en sus actividades de información, difusión, comunicación y otras sobre el proceso electoral, incluyan interpretación en lengua de señas boliviana, subtitulados, lenguaje sencillo y otros modos, medios y formatos aumentativos o alternativos de comunicación, con la finalidad de contribuir a un proceso electoral accesible, sin discriminación e inclusivo para las personas con discapacidad.

La Defensoría del Pueblo en su rol de velar por los derechos humanos individuales y colectivos, estará realizando seguimiento permanente y acompañamiento activo al proceso electoral 2025, para que los derechos políticos sean ejercidos por todas las personas, en condiciones de igualdad e inclusión.

La Paz, 18 de julio de 2025