DEFENSORÍA DEL PUEBLO URGE AL ESTADO ACCIONES INMEDIATAS Y SOSTENIBLES PARA PROTEGER LA FAUNA SILVESTRE ANTE LOS INCENDIOS FORESTALES, A UN AÑO DE LA RESOLUCIÓN CONSTITUCIONAL 233/2024
10 de Octubre de 2025 04:27 pm
La Defensoría del Pueblo, en el marco de su mandato
constitucional de defensa, promoción y protección de los derechos humanos, manifiesta
su profunda preocupación ante los incendios forestales que continúan afectando
los ecosistemas del país, provocando graves daños a la fauna silvestre y al
equilibrio ambiental. A un año de la emisión de la Resolución Constitucional
233/2024, la institución defensorial recuerda al Estado su obligación de
adoptar medidas urgentes, sostenibles y coordinadas para garantizar la
prevención y atención de los incendios, así como la restauración de los
territorios afectados, bajo el principio de no repetición.
En ese marco, la Defensoría del Pueblo exhorta al Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), Ministerio de Salud y Deportes (MSyD), Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), a los Gobiernos Autónomos Departamentales de Santa Cruz, Beni y Pando, y a los Gobiernos Autónomos Municipales de San Matías, San Ignacio de Velasco, San Rafael, San José de Chiquitos, Concepción, San Antonio de Lomerío, San Ramón, Puerto Suárez, Roboré, San Miguel, Ascensión de Guarayos y Puerto Quijarro, así como a las instancias de control social y a los pueblos indígenas afectados, a cumplir con su deber de formular e implementar políticas públicas integrales para la prevención de incendios forestales y la atención inmediata de la fauna dañada, priorizando la restauración ecológica y la protección de la biodiversidad.
La Defensoría del Pueblo recuerda que durante la gestión 2024, la falta de atención oportuna a la fauna silvestre afectada por el fuego generó una situación de dolor, sufrimiento y pérdida de especies, lo que constituye una omisión estatal frente a la obligación de protección ambiental. En la presente gestión, la institución defensorial observa con preocupación que persiste la ausencia de mecanismos efectivos y coordinados para la atención veterinaria, el rescate y la rehabilitación de los animales silvestres heridos por los incendios, lo cual agrava el daño a los ecosistemas y a los derechos de la Madre Tierra.
Asimismo, se recuerda a todas las entidades públicas con competencia en materia ambiental, forestal, agropecuaria y sanitaria que los artículos 299 y 302 de la Constitución Política del Estado establecen la competencia concurrente y a la vez exclusiva a los Gobiernos Autónomos Municipales de preservar, conservar y contribuir a la protección de la fauna silvestre y los recursos naturales, así como de garantizar la gestión integral del medio ambiente en coordinación entre los distintos niveles de gobierno.
La Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso institucional con la defensa del derecho a un medio ambiente sano, con la protección de los seres vivos que lo habitan y de la Madre Tierra. En consecuencia, mantendrá una vigilancia permanente durante este periodo de quemas y hasta que el Estado logre establecer políticas públicas efectivas y sostenibles que promuevan la prevención de incendios, la atención integral a la fauna silvestre y la restauración de los ecosistemas afectados.
La Defensoría del Pueblo es una Institución Nacional de Derechos Humanos con estatus ‘A’, cuya función es velar por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de los derechos humanos, individuales y colectivos, que se establecen en la Constitución Política del Estado, las leyes y los instrumentos internacionales, con independencia y autonomía plena, que, en el ejercicio de sus funciones, no recibe instrucciones de los órganos del Estado.
La Paz, 10 de octubre de 2025..