DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y CEAE FIRMAN MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO PARA RESGUARDAR DERECHOS HUMANOS EN PROCESOS ELECTORALES

DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y CEAE FIRMAN MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO PARA RESGUARDAR DERECHOS HUMANOS EN PROCESOS ELECTORALES

18 de Agosto de 2025 07:20 pm

DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y CEAE FIRMAN MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO PARA RESGUARDAR DERECHOS HUMANOS EN PROCESOS ELECTORALES

La Paz, 18 de agosto (UCOM/DPB). – La Defensoría del Pueblo y el Centro Europeo de Apoyo Electoral (CEAE) suscribieron un memorando de entendimiento que establece seis áreas de acción orientadas a fortalecer “valores democráticos y la visión de un proceso electoral íntegro, corresponsable, pacífico y democrático”.

A través de este memorando, ambas instituciones reafirmaron su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la promoción de la paz y la reducción de la conflictividad electoral, condiciones esenciales para el desarrollo democrático y la celebración de elecciones libres, legítimas y pacíficas.

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, destacó que este memorando formaliza un escenario de cooperación mutua que ya venían desarrollando desde meses atrás: “El fortalecimiento de los mecanismos democráticos nos permite salvaguardar el respeto de los derechos humanos, así como los derechos políticos de la población”, señaló.

Por su parte, la presidenta del Consejo de Administración del CEAE, Mónica Frassoni, valoró el trabajo del Centro de Monitoreo de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo: “Encontré un trabajo de una calidad increíble. Ha sido un enorme placer ver el nivel de cooperación del Defensor del Pueblo y su equipo en la labor desarrollada”.

Frassoni añadió que “la mediación de conflictos siempre requiere de nuestra acción y atención. Por eso estamos contentos de firmar este convenio, que incluye un plan de trabajo que iremos priorizando este año”.

Entre las actividades que ambas instituciones desarrollarán en el marco del memorando se destacan: la creación de mecanismos institucionales para prevenir violaciones a los derechos humanos durante el ciclo electoral; la asistencia técnica para diseñar estrategias de alerta temprana, mediación y respuesta a incidentes con enfoque en derechos humanos; así como la capacitación a servidores defensoriales en análisis del ciclo electoral, prevención de conflictos, protección de derechos políticos y mecanismos de documentación.

Asimismo, se impulsará el diseño e implementación de herramientas tecnológicas de monitoreo y registro de vulneraciones de derechos políticos y electorales, además del apoyo a la instalación de una sala de situación de derechos humanos electorales, con protocolos de coordinación y reporte.

Finalmente, el memorando contempla la promoción de campañas públicas sobre voto libre e informado, canales de denuncia y protección de los derechos de poblaciones en situación de vulnerabilidad, así como el intercambio de experiencias y buenas prácticas nacionales e internacionales en materia de derechos humanos y procesos electorales.