DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y FUNDACIÓN CONSTRUIR FIRMAN ACUERDO PARA LA PROMOCIÓN DEL VOTO INFORMADO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
15 de Mayo de 2025 01:58 pm
La Paz, mayo 15 (UCOM/DPB).- Con
el objetivo de impulsar acciones conjuntas para el fortalecimiento democrático
durante el periodo electoral, el diálogo y la prevención de conflictos, y la
investigación para la promoción de los derechos humanos, la Defensoría del
Pueblo y la Fundación Construir firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que incluye un plan de trabajo por tres años.
El Defensor del
Pueblo, Pedro Callisaya, señaló que esta alianza estratégica permitirá promover
iniciativas y actividades enfocadas en la promoción y protección de los
derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia. “Este convenio nos
permite fortalecer la institucionalidad democrática. Este compromiso no sólo es
de la Defensoría del Pueblo sino de la sociedad civil organizada”.
“Este convenio tiene un plan de trabajo vinculado a la promoción del voto informado, el debate público de candidatos, monitoreo de discursos de odio; son varios diálogos que tenemos previstos realizar, lo cual nos va a permitir una presencia articulada y así sumar a otros actores que nos permitan tener más fuerza”, ponderó Callisaya.
Por su parte, la Directora Ejecutiva de la Fundación Construir, Susana Saavedra, señaló que “este convenio nos convoca a un conjunto de esfuerzos para acompañar el proceso electoral que se desarrollará en agosto, promoviendo el voto informado, monitoreo y diálogo. Estamos muy complacidos con la Defensoría del Pueblo y su política de puertas abiertas con la sociedad civil”.
En esa misma línea, la presidenta del Directorio de la Fundación Construir, Jimena Freitas, aseguró que esta alianza permitirá “aunar esfuerzos para ver todo el proceso electoral y así garantizar los derechos ciudadanos”.
“Este convenio es un ejercicio fundamental, creemos que en este momento la Defensoría del Pueblo juega un rol fundamental frente (…) y es una garantía para realizar este trabajo”, destacó Freitas.
Entre las tareas conjuntas que permitirá el convenio, están las referentes al ciclo electoral que vive el país, ámbito en el cual se trabajará en acciones orientadas a promover e incrementar el acceso a la información de los electores sobre temas relacionados con los derechos humanos; mejorar los procesos de monitoreo electoral; así como también identificar los riesgos a la integridad del proceso electoral.
Por otra parte, el convenio prevé fortalecer el diálogo, la prevención y transformación de conflictos, promoviendo espacios de diálogo y debate sobre gobernanza democrática y derechos humanos, impulsando la participación ciudadana y generando soluciones innovadoras.
Esta alianza impulsará la Investigación, difusión y capacitación y el desarrollo de iniciativas para la promoción y protección de los derechos humanos, el acceso a la justicia y el fortalecimiento de la participación ciudadana.