DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y PROGETTOMONDO INAUGURAN ENCUENTRO NACIONAL QUE EVALÚA 10 AÑOS DEL SISTEMA PENAL PARA ADOLESCENTES

DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y PROGETTOMONDO INAUGURAN ENCUENTRO NACIONAL QUE EVALÚA 10 AÑOS DEL SISTEMA PENAL PARA ADOLESCENTES

27 de Noviembre de 2025 06:18 pm

DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y PROGETTOMONDO INAUGURAN ENCUENTRO NACIONAL QUE EVALÚA 10 AÑOS DEL SISTEMA PENAL PARA ADOLESCENTES

Cochabamba, noviembre 27 (UCOM-DPB). – El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, inauguró el Encuentro Nacional que evalúa los 10 años de vigencia del Sistema Penal para Adolescentes en el Estado Plurinacional de Bolivia. El evento, organizado con el apoyo de Progettomondo, reúne a autoridades y representantes de instituciones del sistema penal este jueves y viernes en Tiquipaya, Cochabamba.

“Hoy nos reunimos para evaluar críticamente los avances, desafíos y resultados que este sistema ha generado en la vida de los adolescentes en conflicto con la ley (…) que este encuentro sea un punto de inflexión para fortalecer un sistema verdaderamente especializado, garantista y orientado a la reintegración”, señaló el Defensor del Pueblo durante la inauguración.

Callisaya invitó a las y los participantes del Encuentro a construir líneas de acción claras y realizables a corto y mediano plazo, alineadas con la Convención sobre los Derechos del Niño, la Constitución Política del Estado, el Código Niño, Niña y Adolescente y los estándares internacionales que rigen el Sistema Penal para Adolescentes.

Por su parte, la presidenta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Margot Pérez, afirmó que durante los 10 años de vigencia de la Ley N° 548 “el Estado no ha dado mucha importancia al sistema penitenciario rehabilitador de estos menores infractores”. Señaló que no existe un acompañamiento adecuado para evitar la reincidencia y que persiste un trabajo aislado entre las defensorías, el Ministerio Público y el Órgano Judicial.

La autoridad exhortó a las y los participantes a llegar a conclusiones que permitan al Estado fortalecer los medios de protección dirigidos a adolescentes. “El Estado es el que debe cumplir con esa norma vital de la Constitución Política del Estado; si no, nuestro trabajo se quedará en conclusiones”, afirmó.

Este jueves, el Encuentro desarrolla exposiciones y mesas de trabajo sobre procedimiento penal e interseccionalidad, atención especializada con programas, articulación de entidades, entre otros temas vinculados al Sistema Penal para Adolescentes.

“Aquí estamos para hacer una evaluación sobre los desafíos en el próximo periodo y definir mecanismos de colaboración conjunta”, señaló la representante de Progettomondo – América Latina, Marialuisa Milani. La organización impulsa programas de atención y apoyo a adolescentes en centros de orientación y reintegración social desde hace más de 10 años en el país.

El evento cuenta con la participación de representantes de diversas instituciones de varios departamentos que integran el Sistema Penal para Adolescentes, como jueces de niñez y adolescencia, fiscales de materia, centros de orientación y reintegración social dependientes de gobernaciones, defensorías de la niñez y adolescencia, el Servicio Plurinacional de Defensa Pública, la Policía Boliviana y seis expertos en la materia.