DEFENSORÍA DEL PUEBLO: ELECCIONES SE DESARROLLARON CON ORDEN, PERO PERSISTEN LIMITACIONES EN EL ACCESO INCLUSIVO Y EL VOTO ASISTIDO
21 de Agosto de 2025 01:15 pm
La Paz, agosto 21 (UCOM/DPB).- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este jueves el Informe de Monitoreo de Derechos Humanos de las Elecciones Generales 2025, elaborado tras la cobertura de la jornada electoral del 17 de agosto. El documento fue entregado a representantes del Centro Europeo de Asistencia Electoral (CEAE) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), e incluye información recabada en 904 recintos electorales y 1.056 mesas de sufragio de 89 municipios del país.
El informe identifica entre sus principales conclusiones la falta de condiciones de acceso para personas con dificultades de movilidad, la ausencia de espacios específicos para ejercer el voto asistido y la reducida participación de mujeres en las presidencias de mesa.
Según detalló Callisaya, el 28% de los recintos monitoreados no eran accesibles para personas con movilidad reducida, y en el mismo porcentaje no se habilitó un espacio destinado al voto asistido. Asimismo, en el 53% de las mesas, los jurados reportaron haber recibido solicitudes de voto asistido y preferente.
Otro aspecto relevante, presentado por la autoridad defensorial, es la presencia de las mujeres en la presidencia de las mesas electorales. “A pesar de la gran participación de las mujeres, el 68% de los presidentes de mesa fueron ejercidos por varones y solo el 32% fueron mujeres”. También se constató que el 5% de los jurados no recibió capacitación previa al ser designado de manera circunstancial el mismo día de la votación.
VEA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DEL CENTRO DE MONITOREO
“La jornada electoral transcurrió en un clima de orden, paz y transparencia: el 85% de los recintos monitoreados tuvo esa característica y solo en el 15% restante se registraron inconvenientes que fueron superados”, resaltó el Defensor del Pueblo.
A partir de los hallazgos, la Defensoría emitió ocho recomendaciones: cinco dirigidas al Órgano Electoral Plurinacional (OEP), dos a la Policía Boliviana y una a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Al Órgano Electoral Plurinacional (OEP), el informe recomienda reforzar la evaluación de la capacitación de jurados en materia del voto asistido, preferente y accesibilidad; fomentar la participación de mujeres en la presidencia de las mesas; ampliar los espacios para el voto asistido; e implementar protocolos claros y uniformes para la emisión de certificados de impedimento.
A la Policía Boliviana, se recomendó garantizar la seguridad bajo un enfoque de derechos humanos y establecer mecanismos que permitan a los efectivos policiales ejercer su derecho al voto.
Finalmente, la Defensoría instó a la ALP a promover reformas normativas que fortalezcan la inclusión y accesibilidad electoral, así como a impulsar campañas de sensibilización contra el racismo, la discriminación y la intolerancia política.
Callisaya adelantó que el Centro de Monitoreo de Derechos Humanos continuará su labor en la segunda vuelta electoral, prevista para el próximo 19 de octubre.