DÍA MUNDIAL DE LA NIÑEZ – 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

DÍA MUNDIAL DE LA NIÑEZ – 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

20 de Noviembre de 2025 06:04 pm

DÍA MUNDIAL DE LA NIÑEZ – 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

La Defensoría del Pueblo reafirma en esta fecha su compromiso firme con la protección y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes, consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), la Constitución Política del Estado y el Código Niña, Niño y Adolescente. Esta conmemoración nos recuerda que cada avance alcanzado es fruto de esfuerzos sostenidos, pero también que persisten desafíos que exigen respuestas inmediatas y coordinadas del Estado y de toda la sociedad.

En los últimos años, Bolivia ha dado pasos importantes para armonizar su normativa con los estándares internacionales. La aprobación de la Ley N.º 1639, que elimina de manera definitiva las excepciones al matrimonio infantil, constituye un avance trascendental para la protección de la integridad y dignidad de niñas y adolescentes. Este logro se vio fortalecido por el Informe Defensorial “Sueños Interrumpidos”, que evidenció la persistencia de uniones tempranas y embarazos infantiles forzados, prácticas incompatibles con los principios de la CDN.

De igual forma, la Ley N.º 1636, que incorpora cinco tipos penales orientados a enfrentar la violencia sexual en entornos digital, fortalece la capacidad del Estado para prevenir, investigar y sancionar abusos en entornos virtuales. Esta norma representa un paso decisivo en el cumplimiento de la Observación General Nº 25 del Comité de los Derechos del Niño, al reconocer que la protección integral debe alcanzar también al espacio digital, donde emergen riesgos que afectan gravemente a la niñez y adolescencia.

La Política Pública de Defensoras y Defensores Estudiantiles (DDE), implementada desde 2024 junto al Ministerio de Educación, constituye otro avance estructural. Más de siete mil estudiantes fueron elegidos como DDE, miles de maestras y maestros recibieron formación, y se desarrollaron encuentros municipales que consolidan un modelo de participación estudiantil inédito en el país. Esta política fortalece la participación protagónica para la prevención de la violencia en el ámbito educativo y la promoción de derechos.

Asimismo, la Estrategia de Lucha contra la Violencia en el Ámbito Educativo, aprobada en 2025, articula acciones intersectoriales y reconoce el rol de las y los Defensores Estudiantiles como parte de una política integral destinada a garantizar entornos educativos seguros, inclusivos y libres de violencia.

En el ámbito de la protección y la reparación, la promulgación de la Ley Nº 1680 constituye un avance significativo para hijas e hijos en situación de orfandad por feminicidio u otros delitos contra la vida, al establecer apoyo económico, atención psicológica y medidas de protección social que garantizan su desarrollo integral.

Un hito fundamental es la Agenda Nacional de la Niñez y Adolescencia, presentada por la Defensoría del Pueblo y construida mediante un proceso participativo que recogió las voces de niñas, niños y adolescentes de los nueve departamentos. Este documento expresa sus preocupaciones, demandas y aspiraciones, y plantea compromisos que deben ser asumidos por las autoridades como una obligación ética, social y política.

A pesar de los avances, persisten desafíos urgentes: la violencia sexual, la explotación sexual, el embarazo infantil forzado, la violencia digital y las brechas en el acceso a servicios esenciales continúan afectando la vida de miles de niñas, niños y adolescentes. El Estado, en todos sus niveles, debe profundizar esfuerzos, asignar recursos suficientes y garantizar la implementación efectiva de las normas y políticas adoptadas.

La Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso de seguir vigilando, acompañando y exigiendo el cumplimiento pleno de los derechos de la niñez y adolescencia. Su protección no admite postergaciones. Su futuro es hoy.

La Paz, 20 de noviembre de 2025.