ENCUENTRO CON DIPUTADOS INDÍGENAS ELECTOS CONCLUYE CON EL OBJETIVO DE INCIDIR EN POLÍTICAS PÚBLICAS DESDE LA ACCIÓN LEGISLATIVA

ENCUENTRO CON DIPUTADOS INDÍGENAS ELECTOS CONCLUYE CON EL OBJETIVO DE INCIDIR EN POLÍTICAS PÚBLICAS DESDE LA ACCIÓN LEGISLATIVA

08 de Octubre de 2025 05:45 pm

ENCUENTRO CON DIPUTADOS INDÍGENAS ELECTOS CONCLUYE CON EL OBJETIVO DE INCIDIR EN POLÍTICAS PÚBLICAS DESDE LA ACCIÓN LEGISLATIVA

La Paz, 8 de octubre de 2025 (UCOM/DPB).– Con un llamado a defender el territorio de las NPIOC-A e incidir en la formulación de políticas públicas, concluyó el “Taller de Gestión Legislativa para Diputados Indígenas de Circunscripciones Especiales”, un encuentro calificado por los participantes y organizadores como inédito y trascendental en el actual momento histórico del país.

Durante la clausura, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, destacó que la institución a su cargo es un aliado estratégico de los pueblos indígenas, recordando que “los protagonistas son ustedes, que son parte de este momento histórico que está viviendo nuestro país”.

“Sin duda, hay situaciones difíciles dentro del ejercicio legislativo, por eso esta reunión y otras que vendrán servirán para fortalecer al bloque indígena que representa a las NPIOC-A”, afirmó Callisaya.

El Defensor del Pueblo reiteró la predisposición institucional para acompañar y brindar asistencia técnica a las y los diputados indígenas de circunscripciones especiales.

“Nuestro compromiso es seguir acompañando estos procesos. Permítannos ofrecernos como Defensor del Pueblo e institución para acompañar la labor legislativa que vayan a realizar a partir de noviembre”, añadió.

Por su parte, la Jefa de la Unidad de Estado y Democracia del PNUD, Alessandra Rossi, calificó a la Defensoría del Pueblo como “una aliada estratégica para el Sistema de Naciones Unidas” y consideró el encuentro como “inédito”, destacando que “las voces y los derechos de los NPIOC-A son importantes, son vitales”. Asimismo, anunció el compromiso del PNUD de promover un segundo encuentro antes del 8 de noviembre. “Nosotros acompañamos los procesos, ustedes son los protagonistas”, subrayó Rossi.

En esa misma línea, Callisaya reiteró que la Defensoría del Pueblo continuará acompañando este proceso desde la perspectiva de los derechos humanos, afirmando que “somos aliados estratégicos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y de afrobolivianos; por eso, todas las potencialidades que tenemos las ponemos al servicio de ustedes para generar espacios de discusión pública e incidencia en la opinión pública”.

Finalmente, la Coordinadora de los Consejos Educativos de Pueblos Originarios (CEPOs), Milena Rossi, agradeció el acompañamiento y asesoramiento brindado por la Defensoría del Pueblo y el PNUD, y asumió como un desafío el trabajo que continúa.

“El territorio es y será siempre nuestro, por historia y por derechos. Tenemos muchas expectativas y esperanzas; necesitamos volver a reencaminar el Estado Plurinacional desde nuestra mirada como pueblos indígenas”, concluyó.