ESTADO CUMPLIÓ PARCIALMENTE RECOMENDACIONES EN DERECHOS HUMANOS: COALICIÓN DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

ESTADO CUMPLIÓ PARCIALMENTE RECOMENDACIONES EN DERECHOS HUMANOS: COALICIÓN DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

01 de Julio de 2025 07:26 am

ESTADO CUMPLIÓ PARCIALMENTE RECOMENDACIONES EN DERECHOS HUMANOS: COALICIÓN DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

La Paz, junio 30 (UCOM/DPB).- En el marco de un informe público, durante los comentarios a las respuestas del Estado de la 59° Sesión del Consejo Derechos Humanos, adopción del Examen Periódico Universal (EPU), los representantes de la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil manifestaron ante la Defensoría del Pueblo de Bolivia, que el Estado cumplió parcialmente las recomendaciones en derechos humanos y apuntaron en específico a libertad de asociación, los derechos del colectivo LGTBI+ y la libertad de prensa. 

En los siguientes días, el Grupo de Trabajo Bolivia presentará su informe ante el Consejo de Derechos Humanos, sobre los avances a las recomendaciones que cada Estado miembro de las Naciones Unidas sugirió en materia de derechos humanos.

La coordinadora del Programa Defensores y Defensoras de Derechos de la Red UNITAS, Claudia Terán, afirmó que el Estado “no está cumpliendo con las recomendaciones” sobre libertad de asociación, porque no se modificaron normativas para la creación de asociaciones y hay una restricción que no sigue los estándares internacionales.

“El rechazar estas recomendaciones o agotarlas, que apuntaban a garantizar, el Estado pierde una oportunidad valiosa de corregir las restricciones que nos plantea la normativa”, dijo Terán.

En cuanto a los derechos del colectivo LGBTI+, la Secretaría Técnica de la Comunidad de Derechos Humanos, Mónica Bayá, afirmó que el avance no es significativo, porque aún hay trabas en el ámbito judicial, por ejemplo, cuando sucede un feminicidio los operadores de justicia lo registran como otro tipo de delito y no feminicidio, al referirse a mujeres transgéneros y transexuales como víctimas.

“Se dio paso al reconocer la unión libre, pero no se hace el mismo reconocimiento en el matrimonio, es eso lo que nos parece altamente contradictorio, pero además la respuesta del Estado se fundamenta en el hecho de decir que no se apoya esa recomendación por ir en contra de la normativa nacional”, aseveró. 

Por su parte, la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, observó con preocupación que solo cinco de nueve recomendaciones sobre la libertad de prensa, fueron cumplidas por el Estado.

“Preocupa que el Estado haya eludido su responsabilidad de dos temas importantes como la creación de mecanismo nacional de protección a periodistas y la aprobación de la ley de información”, subrayó.

Asimismo, insistió en el cumplimiento de la recomendación 27, planteada en el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), sobre la creación de un mecanismo de protección para los periodistas, que el ejecutivo coadyuve en el cumplimiento del acceso a la información y la Asamblea Legislativa Plurinacional reanude el tratamiento de la Ley de Acceso a Información.

“Agradecemos al Defensor del Pueblo y a su equipo para ser parte de este preludio de lo que será la adopción del informe del grupo de trabajo de Bolivia (…) Como lo dijo el Defensor, este es un momento importante de un proceso bastante grande que comienza hace varios meses atrás de hechos como Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil”, dijo la Secretaría Técnica de la Comunidad de Derechos Humanos, Mónica Bayá.

El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos que tiene el propósito de evaluar la situación de los Derechos Humanos en los 193 países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El Informe del Grupo de Trabajo sobre el EPU de marzo de 2025, contiene 275 recomendaciones para el Estado Plurinacional de Bolivia. En junio de 2025, el Estado respondió aceptando 254 recomendaciones, aceptando parcialmente 1 recomendación y tomando nota de 20 recomendaciones.